Advierten que el salario real del sector privado cayó un 6,3%

El salario real en el sector privado registrado cayó un 6,3% al segundo trimestre de 2016, debido a la fuerte inflación registrada en los primeros meses del año, advirtió un estudio de la consultora Economía & Regiones

 

 

 

 

 

 

 

 

De acuerdo con los datos publicados por el INDEC, “la remuneración bruta promedio mensual del sector privado al segundo trimestre de 2016 ascendió a $ 21.109 (+34,5% a/a) y la remuneración neta a $18.107 (+34,6%). Cabe destacar que incluyen el medio aguinaldo.”, señaló el trabajo de la consultora.

 

“Deflactadas por inflación Congreso la remuneración bruta presenta una caída real promedio del 6,3% y la neta del 6,2%”, agregó,

 

Las remuneraciones más altas corresponden a la Región Patagónica y la Ciudad de Buenos Aires, siendo Santa Cruz la provincia con mayor remuneración promedio ($ 39.560). A su vez, Tucumán y Santiago del Estero son las de menor remuneración bruta ($ 14.310 y $ 14.357, respectivamente).

 

En 14 provincias, – subraya Economía y Regiones – los salarios crecieron por encima del promedio (+34,5%). Neuquén fue la que mostró la menor variación (+22,4%), mientras que Formosa la mayor (+43,8%).

 

Por otra parte, el “sector productor de bienes” fue el de mayor remuneración bruta, con un promedio de $ 33.756 mensuales, mientras las remuneraciones correspondientes a los sectores “productores de servicios”, tuvieron un promedio de $ 21.070 mensuales en el segundo trimestre.

 

Dentro del sector productor de bienes, los salarios más altos corresponden a los empleados del sector de minas y canteras, y suministro de energía, que percibieron un salario mensual promedio de $ 73.197 y $ 43.203, respectivamente.

 

En tanto, los de la industria manufacturera tuvieron un ingreso mensual de $ 25.228, con un incremento salarial del 34,4% interanual, mientras que los de la construcción registraron ingresos promedios de $ 15.496 mensuales.

 

En el sector servicios, los que se desempeñan en intermediación financiera percibieron las mayores remuneraciones mensuales ($ 38.444). Más lejos le sigue el sector Transporte, con remuneraciones promedio de $ 26.860 y Comercio, con $ 19.682 mensuales.

 

Por último, la consultora resaltó que “al segundo trimestre de 2016, los puestos de trabajo privados declarados alcanzaron a 6.419.868, presentando un descenso del 1% respecto al mismo trimestre de 2015”.

 

En ese marco, la provincia con mayor pérdida de puestos fue Catamarca (-9,6%), mientras que La Pampa presentó la mayor variación positiva en los puestos de trabajo (+4,4%).

Related posts