La secretaria de Acceso a la Salud se refirió a las pruebas rápidas que hoy se iniciaron en Retiro. Confirmó que ese será uno de los ejes de la reunión de COFESA, así como el análisis del aislamiento por segmentación geográfica
La secretaria de Acceso a la Salud, Carla Vizzotti señaló durante el parte diario del Ministerio de Salud emitido desde Casa Rosada que se tiene como objetivo descentralizar los llamados “tests rápidos” para detectar anticuerpos del coronavirus a “los puntos de alto tránsito de las 24 jurisdicciones del país, para obtener datos a nivel nacional sobre cuántas personas estuvieron en contacto con el virus SARS-CoV-2”.
La cartera de Salud ya había informado previamente que los test de anticuerpos, en este caso rápidos, no son pruebas diagnósticas y significan que si una persona recibe un resultado positivo, en algún momento tuvo contacto con el nuevo coronavirus y respondió generando anticuerpos. En tanto, si da negativo significa que esa persona todavía no ha estado expuesta al SARS-CoV-2 o estuvo expuesto recientemente y aún no ha generado una reacción de su sistema inmune.
Estas pruebas ya se realizan desde este miércoles en la estación Retiro y llegarán a la terminal de trenes de Once en los próximos días. El testeo es voluntario y anónimo y el resultado se obtiene tras esperar entre 15 y 20 minutos. “
Ya se realizaron 425 testeos rápidos en Constitución y el 100% de ellos dio negativo”, señaló Vizzotti.
A la vez, la funcionaria destacó que “tanto la descentralización de test de anticuerpos a las 24 jurisdicciones del país para reforzar el panorama al nivel nacional y el análisis de la fase del aislamiento llamada ‘segmentación geográfica’ serán los ejes de la reunión de hoy del Consejo Federal de Salud (COFESA) encabezada por el Ministro de Salud, Ginés González García”.
En el país se registran 4.127 casos de Covid-19, enfermedad causada por el nuevo coronavirus SARS-CoV-2. De ese total, 2.728 aún cursan la infección, mientras que los recuperados ascienden a 1.192, lo que representa un 29% del total. Los fallecidos ya suman 207, tras las diez muertes registradas ayer.
Respecto a los confirmados, “909 (22%) son importados, 1.766 (42,8%) son contactos estrechos de casos confirmados, 984 (23,8%) son casos de circulación comunitaria y el resto se encuentra en investigación epidemiológica”, según confirmó el subsecretario de Estrategias Sanitarias, Alejandro Costa. Así, los casos de circulación comunitaria superan a los importados.
Ayer fueron concretadas 2.458 nuevas muestras (el 9% de ellas en el Instituto ANLIS Malbrán y las restantes en la red de laboratorios públicos y privados habilitados para testear Covid-19).
Desde el inicio del brote se realizaron 56.058 pruebas diagnósticas para esta enfermedad, lo que equivale a 1.235,4 muestras por millón de habitantes. El número de casos descartados es de 43.322, tanto por laboratorio como por criterio clínico y epidemiológico.