Estiman que la inversión de la provincia para paliar la crisis superará “largamente los 100 millones de pesos”

La estimación la hizo el ministro de la Producción, Juan José Bahillo, aunque aclaró que todavía se están evaluando los números reales. Explicó que el gobierno nacional lleva invertido, desde el inicio de la pandemia, un billón de pesos para asistir a los sectores económicos y sociales afectados por el aislamiento

 

 

El ministro también se refirió a las nuevas actividades habilitadas por la Nación y precisó que hasta el momento las exenciones suman 33 en total. En el caso de Entre Ríos, explicó que se tuvo en cuenta “la realidad que han planteado intendentes, los sectores productivos”, los informes de salud y “las decisiones que ha tomado el gobernador con toda esta información”, para elevar el pedido a la Jefatura de Gabinete. “Seguramente en la medida que la situación de la salud lo permita vamos  ir avanzando con otros sectores de manera adicional”, anticipó durante la conferencia virtual celebrada este jueves.

Por otro lado precisó que el gobierno nacional llevaba invertidos desde el inicio de la pandemia hasta los primeros días de abril 500 mil millones de pesos, el 2% del PBI, “para paliar esta situación económica, familiar, individual, de las consecuencias no queridas pero que son inevitables a partir de las medidas que se toman para enfrentar la pandemia”. En los últimos 10 días ese monto ascendió, al día de hoy, a un billón de pesos, 4% del PBI.

En cuanto a la provincia, dijo que “todavía estamos evaluando el impacto, pero va a superar largamente los 100 millones de pesos”.

Bahillo informó que todas las medidas de financiamiento y ayudas a los distintos sectores comerciales e industriales e inclusive sociales, están en la página del ministerio. En tanto que para buscar información y asesoramiento, los interesados se pueden comunicar con la Secretaría de Desarrollo Económico y Emprendedor al teléfono (0343) 484 0964.

Related posts