Bajaron los delitos con la excepción de los femicidios

Gómez Alcorta alertó sobre la problemática. Desde el 20 de marzo pasado -día en el que arrancó la cuarentena- hasta el 16 de abril último hubo 21 femicidios en todo el país

 

 

En momentos en los que la violencia machista dejó más de una veintena de víctimas fatales en el transcurso de un mes en pleno aislamiento obligatorio por la pandemia de covid-19, la ministra de las Mujeres, Géneros y Diversidad, Elizabeth Gómez Alcorta, admitió este domingo que “durante la cuarentena los delitos en general han bajado pero los femicidios se han mantenido”.

En declaraciones radiales, la funcionaria destacó que desde su cartera están “difundiendo diferentes canales para que quienes sufren violencia de género puedan denunciarlo”. Y agregó: “Tenemos un déficit estructural en las autoridades que intervienen en este tipo de cuestiones, y eso con las cuarentena se agrava”.

Una de las últimas medidas que se tomaron desde el Gobierno nacional para paliar esta problemática fue la de exceptuar del aislamiento obligatorio a los establecimientos para la atención de personas en situación de violencia por motivos de género. A través de un comunicado, desde el ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad señalaron que con esta resolución “se busca garantizar la asistencia en forma integral de las mujeres y personas LGBTI+ en situación de violencia por motivos de género, asegurándoles no solo el derecho de radicar la denuncia pertinente sino también el acceso gratuito, rápido y eficaz a cualquiera de los dispositivos creados en el ámbito comunitario para la atención, asistencia y contención”. A su vez, destacaron que “desde el inicio de la cuarentena las mujeres y personas LGBTI+ en situación de violencia por motivos de género siempre estuvieron habilitadas para salir de sus hogares para realizar denuncias o solicitar asistencia”.

Según el observatorio de femicidios en Argentina “Adriana Marisel Zambrano” de La casa del Encuentro, desde el 20 de marzo pasado -día en el que arrancó la cuarentena- hasta el 16 de abril último hubo 21 femicidios en todo el país, de las cuales 4 de las víctimas eran niñas. Del total, el 65% fueron asesinadas en sus hogares y una de cada cinco había realizado denuncias previas por violencia de género.

En mayo del año pasado se presentó en la Cámara de Diputados de la Nación un proyecto que proponía declarar la emergencia en materia social por violencia de género por dos años en todo el territorio nacional. Con ese mismo espíritu, la senadora del Frente de Todos y presidenta de la Comisión de la Mujer del Senado, Norma Durango, impulsa ahora una iniciativa similar, pero que además plantea dotar de mayor presupuesto al Ministerio de las Mujeres, Género y Diversidad, entre otras cuestiones.

Related posts