Avanza en las provincias discusión por poner tope a sueldos políticos

Es para enviar remanentes a hospitales e insumos médicos. Jujuy, La Rioja y Salta se suman al distrito cuyano

 

 

El aislamiento obligatorio dispuesto por el Gobierno nacional a causa del coronavirus llevó a una inédita sesión virtual de la Legislatura de Mendoza, donde tanto diputados como senadores aprobaron recortarse el sueldo con topes a percibir de $50.000 para destinar los remanentes al área de Salud. La medida ya la había dispuesto un día antes el gobernador radical Rodolfo Suarez para el Poder Ejecutivo, y sus pares de Jujuy, Gerardo Morales, y La Rioja, Ricardo Quintela, habían encarado una acción similar: donar parte de sus haberes al sistema sanitario. Ayer, anvanzó en ese sentido el salteño Gustavo Sáenz y la legislatura cordobesa comenzará a discutir la cuestión.

En Mendoza, diputados y senadores provinciales alcanzaron a un acuerdo por teleconferencia, en el marco de la sesión permanente declarada por las dos Cámaras de la Legislatura.

La norma aprobada hoy dispuso adherir al decreto gubernamental que “el salario de las autoridades superiores y cargos de mayor jerarquía del Poder Ejecutivo, por el mes de marzo de 2020, se fija en la suma de 50.000 pesos”.

La decisión fue tomada “teniendo en cuenta la situación de emergencia sanitaria, con motivo de la constatación de propagación de casos de coronavirus (COVID-19) en numerosos países, llegando a nuestra región”.

El vicegobernador y presidente del Senado, Mario Abed, resolvió “establecer el funcionamiento del Cuerpo usando plataformas de TICs adecuadas que permitan el desarrollo de las sesiones en línea, teniendo en cuenta la gravedad de la situación”. “Este nuevo sistema es muy bueno y puede colocar a Mendoza a la vanguardia en el tema legislativo, como tantas otras veces”, sostuvo el diputado German Gómez (PJ). Gómez resaltó que “la idea es ver la posibilidad de sesionar en adelante de manera online, para lo cual ya se hicieron algunas pruebas”.

No sólo Mendoza instauró un recorte de los salarios para destinar a los hospitales y compra de insumos para prevenir un pico de contagios del coronavirus. También el jujeño Morales y el riojano Quintela habían dispuesto donar los salarios políticos de sus provincias.

Hoy se sumó el salteño Gustavo Sáenz. Además de destinar sus haberes a un fondo de prevención en la provincia, invitó al resto de los poderes a adherir a la iniciativa. Y el gobierno difundió además un número de cuenta para que incluso los privados puedan aportar a ese fondo. “El aislamiento y la solidaridad son las únicas vacunas para esta enfermedad que lamentablemente está llegando a nuestra provincia”, dijo Sáenz.

Otras legislaturas analizan acciones que vayan en ese sentido. El radicalismo en Santa Cruz elevó un pedido de esas características a la gobernadora Alicia Kichner. Y en Córdoba el espacio opositor Enuentro Vecinal envío una nota al vicepresidente y titular de la Unicameral provincial, Manuel Calvo, para que haya reducciones en torno al 50% en los salarios políticos jerárquicos. Esa bancada calculó que el distrito gobernador por el peronista Juan Schiaretti podría recaudar unos $53 millones adicionales para engrosar las partidas que se destinarán al refuerzo del sistema de Salud de la provincia.

Related posts