Iniciativa en Diputados para alojar temporalmente en casas a víctimas de violencia de género

Un proyecto de ley en trámite en la cámara de Diputados de la provincia busca establecer un mecanismo de reserva en los planes del IAPV a fin de poder brindar viviendas a las mujeres víctimas de violencia o explotación sexual. Prevé que quienes estén en estas situaciones, puedan ser alojadas temporalmente en cualquier vivienda nueva o recuperada por el organismo. El proyecto quedó en la Banca de la Mujer desde octubre del año pasado

 

 

La iniciativa en cuestión fue presentada por el diputado Gustavo Osuna (PJ) en 2016, pero fue reflotada el año pasado por el Consejo Provincial de Políticas Sociales (CPPS) del Ministerio de Desarrollo Social, el espacio de diálogo que impulsó la actual vicegobernadora Laura Stratta cuando estaba al frente de la cartera.

Durante el análisis realizado por representantes de la sociedad civil, de varios organismos estatales y también por legisladoras que integraban la comisión Banca de la Mujer en el seno del Consejo, se introdujeron varias modificaciones a fin de mejorar su redacción y se logró en el recinto que se restringa su ámbito de estudio a la Banca de la Mujer (antes había sido enviada también a la de Salud y Desarrollo Social). El cambio de giro se concretó en la sesión del 9 de octubre del 2019.

El proyecto establece la reserva de un piso del 3% del total de las operaciones de vivienda a cargo del IAPV para ser destinadas a mujeres víctimas de violencia y sus hijos e hijas. Además, podrán sumarse viviendas que sean recuperadas por el instituto de la vivienda por cualquier situación que se presente. El proyecto apunta a fortalecer la autonomía de las mujeres en el proceso de separación de sus agresores.

Para ejecutarla, una autoridad de aplicación (el Poder Judicial en el texto original, el Coprev, la secretaría de la Mujer y organismo equivalentes de cada municipio en el texto mejorado por el CPPS) debería determinar el otorgamiento y el plazo de uso de la vivienda. Asimismo, considera la posibilidad de que una casa de una localidad sea cedida temporalmente a una mujer de otro lugar, a fin de resguardar sus derechos.

La cuestión del alojamiento de mujeres víctimas de violencia quedó en el candelero luego del femicidio de Fátima Florencia Acevedo, quien residía en un hogar de tránsito municipal de Paraná tras denunciar a su ex pareja.

La iniciativa fija que las unidades habitacionales comprendidas dentro de esta política, estarán destinadas a alojar, contener y proteger a las mujeres en los términos establecidos en la Ley Provincial 9.198, la Ley Nacional 26.485, y a víctimas del delito de trata de personas con fines de explotación sexual, acorde a la Ley Nacional 26.364 y Ley Provincial 10.032.

La Banca de la Mujer, con el nuevo acuerdo que extiende a 24 el número de comisiones en Diputados, pasará a llamarse ahora Banca de las Mujeres, Género y Diversidad. Se estima que la oficialista Mariana Farfán quede al frente, al menos durante este año.

Si sos víctima o conocés a alguien que sufra violencia de género llamá al 144 las 24 horas.

Related posts