El avance del Covid-19 se instaló en las últimas horas al tope de la agenda de un creciente número de gobernadores, que aceleran medidas restrictivas. Algunos ensayan Plan B por si suspenden clases
El avance del coronavirus en la Argentina, con casos en distintas regiones del país, empujó a los gobernadores a definir en las últimas horas la declaración del estado de alerta sanitaria con un mix de medidas que incluyen según el caso- la suspensión de eventos masivos e internacionales, el refuerzo de los controles en lugares de mayor exposición e incluso, en el caso de Chaco, el aislamiento social de cuatro localidades por al menos 72 horas, y eventualmente hasta por 14 días.
En paralelo, los mandatarios comenzaron a mirar con más atención la marcha del ciclo lectivo. Si bien las clases siguen hasta el momento su curso normal, por caso, en la provincia de Buenos Aires el Gobierno de Axel Kicillof ya evalúa un plan de contingencia ante una eventual suspensión.
El desafío que entraña el flagelo instaló al Covid-19 esta semana, ya de manera más decidida, en la agenda de los Ejecutivos provinciales. En esa línea, desplegaron medidas en las últimas horas, entre otros, Chaco, Santiago del Estero, Catamarca y San Juan. Ese lote incluye a algunos de los distritos que avanzaron con mayores restricciones.
La estrategia incluye resoluciones provinciales que definen la obligatoriedad del aislamiento por 14 días para quienes regresan de países con circulación local del virus y, en algunos casos, la suspensión además de eventos masivos e internacionales, así como la promoción de autoaislamiento de los adultos mayores de 65 años.
En los aeropuertos y terminales de ómnibus, además, se preparan acciones especiales de información y de prevención.
Aislamiento
Uno de los casos más extremos se da en Chaco, donde el Gobierno de Capitanich determinó el aislamiento social para las localidades de La Escondida, La Verde, Lapachito y Colonia Elisa. “Esta medida puede llegar a extenderse hasta 14 días de acuerdo con los resultados que tengamos de los estudios enviados al Instituto Malbrán”, subrayó la ministra de Salud provincial, Paola Benítez.
En cuanto a las clases, el ministro de Educación de la Nación, Nicolás Trotta, desestimó la posibilidad por el momento de una suspensión y, tras afirmar que se están tomando todas las medidas preventivas, llamó a “la responsabilidad y solidaridad” como la clave para disminuir la red de contagio de coronavirus. Sin embargo, el Gobierno de Kicillof trabaja en la elaboración de un “plan de continuidad escolar” para el caso en que el avance del coronavirus haga suspender las clases derive en el aislamiento domiciliario de un creciente número de alumnos.
“Se trabaja en un protocolo con materiales pedagógicos y didácticos para continuar con la enseñanza”, dijo una fuente de la cartera educativa. No obstante, subrayaron que “no está la idea de suspender clases” y que esta iniciativa “es mirando hacia el futuro y previendo diferentes escenarios”.
Por su parte, la gobernadora de Río Negro, Arabela Carreras, firmó ayer el decreto que declara el estado de alerta sanitaria, con suspensión de eventos por un mes y refuerzo de controles en los aeropuertos. La mandataria encabezó una reunión del Comité de Emergencias por Coronavirus del Gobierno en la que se analizó la situación sanitaria y se dispusieron nuevas medidas para aplicar en el territorio provincial. La suspensión de eventos masivos e internacionales va en sintonía con lo dispuesto un día antes por el gobernador neuquino Omar Gutiérrez. Asimismo, el gobernador de Misiones, Oscar Herrera Ahuad, fue otro de los mandatarios que declaró a la provincia en estado de emergencia epidemiológica y sanitaria por 120 días por el brote de dengue y el riesgo de epidemia de coronavirus.
El anuncio del misionero fue realizado ayer al mediodía en la casa de Gobierno, donde recibió a su par de Itapúa (Paraguay), Juan Schmalko, y a los principales representantes sanitarios públicos y privados de ambas regiones, separadas por el río Paraná. El mandatario anunció medidas especiales para afrontar el brote de dengue en la provincia y enfrentar la amenaza del Covid-19, aunque no hay casos positivos en el distrito, pero sí varias personas en cuarentena de forma preventiva en Eldorado, Oberá, Jardín América y Posadas.
También el gobernador de Corrientes, Gustavo Valdés, anunció ayer la declaración de emergencia sanitaria por el avance del dengue que ya supera los 400 casos y la prohibición de concentración de personas en actos públicos en la Capital para prevenir el coronavirus.
Además, los ministerios de Salud de San Juan y San Luis, recordaron la importancia de mantener el reclutamiento voluntario en caso de haber viajado a China, Corea del Sur, Japón, Irán, Italia, España, Francia, Alemania y Estados Unidos.
Un día antes, el Gobierno de Neuquén suspendió veinte eventos culturales y deportivos programados para las próximas semanas para evitar la concentración de público.
En sintonía, el Ministerio de Salud de Catamarca decidió ayer prohibir todo evento que reúna a más de 1.500 personas, entre ellos el Congreso Mariano Nacional 2020.