China: el país epicentro del coronavirus, casi sin contagios

El escenario cambió drásticamente. China fue el país epicentro del contagio del coronavirus pero ahora registró sólo 22 nuevas muertes, 40 contagios en Hubei, la provincia epicentro de la epidemia, y ninguna por segundo día consecutivo en el país. En el resto del mundo, por el contrario, el caos se expande cada vez más rápido

 

Luego de 45 días del estallido de la crisis, el epidemiólogo canadiense que trabaja para la Organización Mundial de la Salud (OMS), Bruce Aylward, reiteró la necesidad de que “el modelo” elegido por Pekín es una referencia que todas las naciones deben seguir para sortear esta escalada del virus.

 

La OMS y China

En declaraciones al diario New York Times, destacó a Pekín “por cómo supo cuidar la salud de los ciudadanos”. Según cita ANSA, lo hizo “implementando medidas draconianas y una cantidad inimaginable de instrumentos médicos”. Tras la aparición del Covid-19 en Wuhan, los casos se reprodujeron rápidamente hasta alcanzar el punto de inflexión el 23 de enero, día en que Pekín impuso la cuarentena en Hubei.

Esa jornada, no hubo lugar a dudas: se detuvieron todas las conexiones por caminos, ferrocarriles y aire, “y un bloqueo total de la economía para evitar que los lugares de trabajo se conviertan en un multiplicador de contagio letal”. Según cita la agencia ANSA, la cuestión era la dureza de las medidas, como en Wuhan, donde las personas no podían salir, las compras eran todas online y estaba prohibido desplazarse por la ciudad.

Hoy, paradójicamente, el país que vio el inicio de la epidemia aún no declarada pandemia está en la curva de retroceso, pero el resto del mundo se encuentra en un nuevo pico de casos. Italia prohibió directamente desplazarse por el país. España cerró todas sus instituciones educativas. Europa, de todas maneras, deberá aplicar el protocolo de máxima seguridad como lo hace hoy Italia: prohibido, salvo casos extremos, desplazarse por las calles.

Related posts