El oficialismo impulsa en la Cámara de Diputados la creación de una comisión especial que revise el vínculo entre el Banco Nación y la empresa Vicentin S.A.I.C. durante el gobierno de Mauricio Macri. El objetivo es determinar si desde la entidad bancaria se cometieron “irregularidades en la operatoria de préstamos y refinanciamiento” a uno de los principales aportantes de la campaña electoral de la alianza Juntos por el Cambio en los comicios del año pasado, así como también establecer las responsabilidades políticas
Tan sólo tres días después de que el fiscal Gerardo Pollicita imputó al ex titular del Banco Nación Javier González Fraga y a los responsables de la cerealera Alberto Padoan y Gustavo Nardelli, la diputada del Frente de Todos Vanesa Massetani realizó ayer un pedido de informes al actual presidente de la entidad bancaria, Eduardo Hecker, para que remita toda documentación pertinente sobre los préstamos que se le otorgaron a Vicentin; y, además, presentó un proyecto de resolución para crear la Comisión Especial de Revisión de la Relación Crediticia del Banco de la Nación Argentina y Vicentin S.A.I.C., la cual estará integrada por siete miembros.
Según el escrito, al que tuvo acceso BAE Negocios, la comisión unicameral “tendrá como objetivos principales: estudiar e investigar la relación crediticia establecida entre el Banco de la Nación Argentina y la firma Vicentino SAIC” para “dilucidar si se produjeron irregularidades en la operatoria de préstamos y refiananciamiento entre ambas entidades, y -en su caso- determinar el posible perjuicio para el Estado Nacional, la posible existencia de maniobras espurias, los controles y salvaguardas aplicados -y sus resultados-, y las responsabilidades políticas y penales que pudieren caberle a los empresarios, funcionarios y agentes intervinientes en el caso”.
Aunque hasta el momento desde el oficialismo no avanzaron en conversaciones con los legisladores opositores para la conformación de la comisión que presidiría Massetani, fuentes de la bloque del Frente de Todos aseguraron que “es importante que la oposición esté involucrada para dilucidar lo que pasó en pos de la calidad institucional”.
En el informe que el director del Banco Nación Claudio Lozano elevó días atrás al directorio de esa entidad ante el pedido de Vicentin de renegociar la deuda que tiene por más de $18 mil millones, el ex diputado nacional señala que la cerealera santafesina, que realizó importantes aportes a la campaña electoral de Juntos por el Cambio, “en la última elección comenzó a incumplir con los pagos al Banco Nación casi en simultáneo con la elección de las PASO y la derrota de Mauricio Macri”. Y subraya que “en el proceso de endeudamiento que fue acumulando Vicentin con el Banco Nación se superaron los límites a los que podía acceder en función de la normativa correspondiente fijada por el Ente Regulador para las Grandes Empresas”.
“Sin embargo y sin fundamento alguno la empresa obtuvo la refinanciación que requería sin hacer las cancelaciones correspondientes para volver a encuadrar en la normativa. Extrañamente la decisión de violar la normativa del Banco Central para grandes empresas no fue tomada por un acto administrativo del directorio del Banco”, remarca el escrito de Lozano.