En Concepción del Uruguay fueron entregados 195 botones antipánico

Por determinación judicial en Concepción del Uruguay han sido otorgados 195 equipos que son monitoreados por la Policía. La violencia en la Histórica tiene desde hace más de un año un esquema de control basado en la herramienta del botón antipánico

 

 

Las autoridades de Concepción del Uruguay y de la Jefatura Departamental de Policía se reunieron para evaluar las políticas públicas que se implementarán desde la actual gestión en materia de mujeres, diversidad y géneros.

Las instrucciones al momento de detectar un conflicto familiar, el funcionamiento del botón antipánico, la situación del Refugio para Mujeres y el accionar de la fuerza policial y la Justicia ante hechos de violencia fueron algunos de los aspectos abordados.

Del encuentro participaron la directora de Mujeres, Género y Diversidad, Ileana Fernández Escobar; y la del Refugio, Griselda Gastiasoro; la concejala Viviana Sansoni; y, en representación de la Dirección de Derechos Humanos, Cristina Salvareza.

Las funcionarias fueron recibidas por el subjefe de la Departamental de Policía, comisario inspector Martín Gaillard; y la jefa de la Comisaría de la Mujer, subcomisaria Juliana Garay.

Durante la charla, se abordaron temas referentes a la violencia que surge en el seno de las familias uruguayenses y, esencialmente, sobre episodios contra la mujer, tema este que motivó a que el Municipio implemente el botón antipánico que, a la fecha, asciende a 195 equipos, informó La Calle.

Cabe destacar que es la Comuna quien adquirió la aplicación para instalarlos en los celulares de las personas que deben protegerse de sus agresores.

La Justicia ordena que se le incorpore el botón y la Policía posee el control y monitorea el servicio en caso de que se active y deba intervenir.

Asimismo, en caso que la persona no cuente con teléfono móvil, el Municipio también le provee uno.

La Policía informó que, desde su aplicación -en marzo de 2018 – hasta la actualidad, debieron intervenir en 190 oportunidades, a lo que hay que sumarle, 7 intervenciones más que corresponden a los primeros días de este 2020.

Del informe, brindado por las autoridades policiales, se destacó que ya se detuvo a personas en cinco oportunidades y que el 50 por ciento de las situaciones, en que violaron la restricción interpuesta por la Justicia, logró controlarse, atento a la rápida llegada de los efectivos de la Policía de Entre Ríos.

Autoridades locales y de la Policía evaluaron la marcha del sistema en la Histórica.

 

“Se logró poner un alto a muchas situaciones”

Las autoridades de Concepción del Uruguay mostraron su preocupación por las cifras, destacando ante todo el “buen trabajo conjunto que se encara junto a la Justicia y la fuerza policial.

Si bien los casos de violencia de género se sostienen, se logró poner un alto a muchas situaciones que en otro momento hubieran tenido otro desenlace”.

La mayoría de los oficios judiciales en que se ordena la aplicación del botón antipánico SOS es por causa de ‘violencia de género» o ‘violencia familiar’, según consta en las diferentes caratulas de los expedientes.

Related posts