El horror no tiene fecha de vencimiento, por eso a 75 años de la liberación del campo de exterminio nazi de Auschwitz, el recuerdo llegó al presente con doscientos sobrevivientes y 50 delegaciones de distintos países que se reunieron en el excampo de concentración, símbolo de los crímenes de Adolf Hitler y el horror del Holocausto, que se cobró la vida a seis millones de judíos
Con gran asistencia internacional, los invitados al acto conmemorativo, entre otros, son el presidente israelí, Reuven Rivlin y el presidente alemán, Frank Walter Steinmeier; el rey de España, Felipe VI y el rey de los Países Bajos, Willem Alexander. Luego, se suman representantes de una decena de países como Estados Unidos, Francia, Rusia, Polonia y Gran Bretaña, entre otros.
El tema también estuvo presente en el Vaticano, donde el papa Francisco aseguró que “es necesario no perder la memoria frente a la indecible crueldad de la humanidad. Si perdemos la memoria, aniquilamos el futuro. Que el aniversario del Holocausto, la indecible crueldad que la humanidad descubrió hace 75 años, sea un llamado a detenernos, a estar en silencio y hacer memoria. Es necesario para no ser indiferentes”.
En tanto, desde la Organización de las Naciones Unidas (ONU), expresaron que “existe en el mundo una crisis de odio antisemita, lo demuestran los constantes ataques contra los judíos, sus instituciones y sus bienes”. Así lo afirmó el Secretario General de las Naciones Unidas, Antonio Guterres, en ocasión de celebrarse el Día de la Memoria.
Luego, añadió: “Asistimos a un preocupante recrudecimiento de ataques antisemitas aquí, en Nueva York, y en todo el mundo. Por eso, la solidaridad frente al odio es más necesaria que nunca. En 2019, Nueva York registró un aumento del 21% de los crímenes de odio antisemita; Chicago el 46%, mientras que el fenómeno se duplicó en Los Ángeles. La situación de los judíos en Europa es todavía peor, ya que hubo un incremento del 74% en los ataque antisemitas en Francia en y del 16% en el Reino Unido”.
“Los líderes políticos y religiosos deben hacer de la inclusión su prioridad urgente”, exhortó Guterres. Para concluir, sostuvo que la lucha contra los prejuicios requiere inversiones en todos los sectores de la sociedad, y todos deben contribuir a ella con un espíritu de respeto recíproco.
El papa Francisco, en ocasión del Día de la Memoria, que conmemora los 75 años de la liberación del campo de concentración nazi de Auschwitz, dijo hoy: “Si perdemos la memoria, aniquilamos el futuro. Que el aniversario del Holocausto, la indecible crueldad que la humanidad descubrió hace 75 años, sea un llamado a detenernos, a estar en silencio y hacer memoria. Es necesario para no ser indiferentes”, escribió el pontífice en un tuit.