Guastavino cree que el Senado votará sin cambios el proyecto

“No hay margen para votar distinto que Diputados”, opinó el legislador entrerriano. Aun no tuvo contacto con Bordet para hablar del tema

 

 

 

 

 

 

Aún no se sabe a ciencia cierta cómo se medirán fuerzas, en el Senado, al momento de que ingrese el proyecto de actualización de Impuesto a las Ganancias que impuso la oposición en la Cámara de Diputados.

 

Con un debate muy incipiente en el bloque del peronismo, mayoritario en el Senado, el entrerriano Pedro Guastavino adelantó su percepción: “No hay margen para votar distinto que Diputados. En mi opinión hay que votar en igual sentido, sin reformas”.

 

Informó que para el martes, a las 11, está previsto que esté en el Senado, informando sobre el tema y argumentando la postura del gobierno el titular de la AFIP, Alberto Abad. “Se ha invitado a los gobernadores para que den también su opinión al respecto”, dijo Guastavino que aún no ha podido hablar con Gustavo Bordet sobre lo que ha sucedido y el impacto político y económico del texto con media sanción.

 

“Con la senadora (Sigrid) Kunath queremos conversar con el gobernador sobre esto, evaluar su opinión”, dijo el dirigente de Gualeguaychú que de todos modos insistió: “No hay margen para modificaciones”.

 

“Ha habido contactos informales (entre los legisladores) pero esa es la sensación que hay”, añadió. Desde su perspectiva “hubo una gran impericia del gobierno en esta ocasión, como en otras. Nunca evaluaron la posibilidad que la oposición elaborara un dictamen conjunto tal como ocurrió”, evaluó.

 

 

 

 

A un año

“Hemos dado una gran gobernabilidad a este gobierno, a lo largo de un año”, repasó Guastavino los últimos doce meses y la relación Ejecutivo – Congreso.

 

“Sacamos leyes muy importantes que necesitaba pero ha habido un mal manejo del oficialismo”, dijo en diálogo con Página Política.

 

“Ahora, con esto de Ganancias, claramente no pensaron que podía juntarse la oposición. Y ahora se va a aprobar en el Senado de igual modo. Será decisión del gobierno resolver qué es lo que hace”, tiró la pelota.

 

“El año termina con una situación preocupante –continuó su balance-. Los brotes del segundo semestre no estuvieron. El gobierno se sigue endeudando y los datos del Indec son categóricos: bajo la actividad industrial, la de la construcción y crecen la desocupación y la pobreza. Todos los días vemos empresas que suspenden trabajadores. Así estamos”, concluyó.

 

En este marco, opinó que el peronismo “tiene que hacer todos los esfuerzos para construir una alternativa el año que viene para las legislativas”. Dijo ser optimista en ese sentido.

Related posts