El conflicto social contra la reforma previsional del presidente Emmanuel Macron entra en la historia: la huelga de transportes, hoy en su vigésimo noveno día consecutivo, es la más larga que haya realizado jamás la SNCF, la compañía ferroviaria francesa
En esta ocasión se superó también el récord de 1986-1987, cuando la huelga duró 28 días.
También esa vez la huelga comenzó en diciembre y duró todas las fiestas de fin de año, con la SNCF obligada en algunos casos a albergar a los pasajeros en los vagones detenidos en la estación.
En esa oportunidad en la mira de los sindicatos no estaban las jubilaciones, sino los nuevos parámetros de salarios y las condiciones de trabajo.
Al final, el movimiento concluyó el 14 de enero sin grandes conquistas de parte del movimiento de protesta.
Poco más de tres semanas, 22 días, duró en cambio en el invierno boreal de 1995 la huelga contra el plan de reforma previsional de Alain Juppé, el primer ministro obligado a retroceder.
Después de casi un mes, todavía hoy circula en Francia un tren de alta velocidad cada dos, un Intercity sobre cuatro y cinco regionales cada diez.
También se prevén mejoras para el regreso de las vacaciones, durante el fin de semana.
Probablemente la situación será más tensa la semana próxima, con la reanudación de las manifestaciones y asambleas.
“Cuando se pierde un mes de sueldo -explicó a radio Europe 1 el secretario de la CGT Transportes, Laurent Brun- no se vuelve al trabajo solo por los buenos propósitos de un presidente desconectado de la realidad”.
El discurso de Macron para fin de año confirmó la decisión del Eliseo de llevar a cabo la reforma de las jubilaciones. Pero las negociaciones están estancadas, con nuevos contactos entre el gobierno y los sindicatos fijados para el 7 de enero.