Diputados tratará hoy la ley de emergencia y el Frente de Todos aceptará modificaciones

En un gesto a la oposición, el oficialismo eliminó el artículo 85 del proyecto de ley de “Solidaridad Social y Reactivación Productiva”, que le otorgaba al Ejecutivo nacional facultades para rediseñar organismos estatales descentralizados, analizaba algunas otras modificaciones y habilitó una sesión especial en Diputados para la jura de los nuevos legisladores con el objetivo de asegurarse hoy el quórum y la aprobación de la iniciativa que declara nueve emergencias

 

El anuncio fue hecho en el plenario de las comisiones de Presupuesto y de Legislación general en el Anexo C de la Cámara baja. Cerca de las 10, antes de la exposición de los ministros, el diputado del Frente de Todos y presidente de la comisión de Presupuesto, Darío Martínez, señaló que “en acuerdo con el Poder Ejecutivo Nacional se elimina el artículo 85”.

Coincidencia o no, la novedad sobre la eliminación de ese punto llegó casi en simultáneo con el pedido público de los gobernadores radicales para que el interbloque de Juntos por el Cambio dé quórum, luego de que el martes por la noche desde las bancadas de la UCR, PRO y la Coalición Cívica- AR anunciaran que no contribuirían con su presencia para dar comienzo a la sesión en la que se tratará el proyecto que establece “la emergencia pública en materia económica, financiera, fiscal, administrativa, previsional, tarifaria, energética, sanitaria y social”.

Los mandatarios Gerardo Morales, de Jujuy; Gustavo Valdés, de Corrientes; y Rodolfo Suárez, de Mendoza; el día anterior se habían comprometido con el presidente Alberto Fernández a dar quórum. Para evitar un mayor resquebrajamiento interno, desde el interbloque de Juntos por el Cambio se apuraron a aclarar mediante un comunicado que “la sesión de juramento de los diputados reemplazantes debe realizarse de forma normal” y remarcar que “no hay motivos institucionales para impedir la asunción de un legislador electo democráticamente”.

De la reunión de comisiones participaron los ministros Matías Kulfas, de Desarrollo Productivo; Claudio Moroni, de Trabajo; Daniel Arroyo, de Desarrollo Social; Ginés González García, de Salud; la titular de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), Mercedes Marcó del Pont; y el secretario de Hacienda, Raúl Rigo. Mientras los funcionarios detallaban la letra del texto, en frente, en el Palacio del Congreso, el presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, y el jefe de la bancada del Frente de Todos, Máximo Kirchner, negociaban a contrarreloj con Mario Negri, titular del bloque de PRO; y Cristian Ritondo, jefe de la bancada de PRO, Cristian Ritondo, para garantizar el tratamiento del proyecto.

Desde el interbloque de Juntos por el Cambio le solicitaron a Massa, a través de una nota, que convoque a dos sesiones, una para la jura de los nuevos legisladores y otra para el tratamiento del proyecto de Solidaridad Social, algo a lo que el oficialismo finalmente accedió. La primera será a las 14 y la segunda a las 15.

En la bancada mayoritaria de la oposición adelantaron que sólo darán quórum para la sesión especial, a la vez que reiteraron su rechazo a “la delegación de facultades”. Ante esa negativa, en el Frente de Todos aceleraron las conversaciones con José Luis Ramón, presidente del interbloque de Unidad Federal para el Desarrollo, y Eduardo Bucca, jefe del interbloque Federal, para asegurarse el número, debido a que el oficialismo sólo contará con 119 bancas propias, diez menos de lo necesario. Desde ambos espacios aseguraron que acompañarán el proyecto en general y plantearán cambios en algunos artículos.

Del interbloque que conduce Bucca señalaron que la eliminación del artículo 85 “generó una expectativa” respecto a que en el Frente de Todos estarán abiertos a otros cambios. Desde el  oficialismo aseguraron que estaban estudiando algunas modificaciones. Estarían vinculados a los créditos UVA y los impuestos al sector automotor.

Al caer la noche, el bloque del Frente de Todos finalmente consiguió dictamen de mayoría con el apoyo del interbloque Federal y el de Unidad Federal para el Desarrollo y alcanzó las 44 firmas; mientras que Juntos por el Cambio emitió un dictamen de minoría, con 35 firmas.

Related posts