La producción industrial siguió en franco deterioro durante octubre y cayó 2,3% en la comparación respecto al mismo mes del año pasado. De esa forma, ya acumuló, en lo que va del 2019 una baja de 4,5% en su actividad. Los datos se desprenden de la publicación del Índice de Producción Industrial (IPI), difundido ayer por la consultora Orlando Ferreres y Asociados
Por su parte, “la medición desestacionalizada registró una suba mensual de 1,4%”, tal como precisó el informe publicado ayer por Ferreres, acerca de la comparación contra un septiembre que también había mostrado un muy flojo desempeño. “La caída de octubre contabiliza el vigésimo mes consecutivo en terreno negativo”, subrayó.
“Al igual que lo observado a lo largo del año, el sector alimenticio es prácticamente el único que muestra crecimiento, (10,8%) impulsado por la industria del crushing y en menor medida por la faena”, precisó el Centro de Estudios Económicos de la consultora.
De acuerdo al IPI, en octubre sólo subieron en la medición interanual los rubros Alimentos (10,8%) y Textil (5,1%). Los otros diez sectores relevados finalizaron a la baja.
El sector de la industria plástica encabezó la caída de octubre con un retroceso interanual de 27,9%. Le siguieron: Tabaco (13,6%); Bebidas (8,8%); Papel (8,7%), Minerales no metálicos (7,9%); Productos Farmacéuticos (7,6%); Química (6,7%); Maquinaria y equipo (5,3%); Metálicas básicas (3,3%) y Refinerías (1,8%).
El Informe destacó que la industria automotriz, “está mostrando una desaceleración en su tasa de contracción, dejando atrás el peor momento del sector”.
Para los próximos meses afirmó: “No esperamos un cambio en la tendencia actual de estancamiento de la actividad industrial. No se ven indicios aún que nos permitan vislumbrar el fin del actual ciclo recesivo de la industria manufacturera”.