CIDH recibió testimonios y pruebas de violación de DDHH en Bolivia

Un equipo técnico de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) acudió a las celdas judiciales del Tribunal Departamental de Justicia de La Paz, Bolivia, para escuchar testimonios de varias personas detenidas en medio de la crisis política del país y conocer detalles de su condición procesal

 

La Red Patria Nueva del Estado Plurinacional de Bolivia informó en el Twitter que igualmente este domingo la misión de la CIDH recibió los testimonios y pruebas de las familias de los fallecidos en Senkata, El Alto, donde ocho personas fueron asesinadas el pasado martes, durante un operativo policial-militar en uno de los bastiones de las comunidades indígenas que se mantienen movilizados en rechazo al gobierno de facto y en apoyo al presidente de Bolivia en el exilio, Evo Morales.

Las protestas y manifestaciones en Bolivia, que comenzaron tras la renuncia forzada del líder indígena, Evo Morales, el pasado 10 de noviembre, ha dejado un saldo de 32 fallecidos, informó la Defensoría del Pueblo del Estado Plurinacional.

De acuerdo con un informe publicado en su portal web, durante las manifestaciones, además, se han registrado aproximadamente 783 heridos, muchos de ellos por la represión policial y militar impuesto en la nación suramericana por el gobierno de facto.

Las protestas populares también han dejado un saldo de 1.383 detenidos, de los cuales 55 aún se encuentran privados de libertad de manera injusta.

Ante esta situación, Morales, quien se encuentra en México bajo la figura de asilado político en protección de su vida, instó a la CIDH y las Naciones Unidas (ONU) a denunciar y repudiar “esta masacre de hermanos indígenas que piden paz, democracia y respeto a la vida en las calles”, remarcó.

Related posts