Alberto se reúne con AMLO en busca de liderar una corriente progresista

El viaje a México del presidente electo, Alberto Fernández, tiene entre sus principales objetivos establecer vínculos políticos con el país azteca, avanzar hacia una agenda de intercambio comercial con una de las principales economías a nivel continental y el abrir un camino al liderazgo de ambos países a nivel regional, el cual esté alejado de las políticas neoliberales que en los últimos años han dominado el escenario político en América Latina

 

 

Con esas expectativas en el haber, Fernández coronará su primer viaje al exterior tras ser designado mandatario electo con un almuerzo con el presidente Andrés Manuel López Obrador, el cual tendrá lugar hoy en la sede del Palacio Nacional.

La reunión entre el mandatario mexicano y el electo presidente argentino será a agenda abierta y está programada para las 11 en la sede de gobierno, donde tras almorzar, Fernández ofrecerá una conferencia de prensa.

En tanto que por la noche, el líder del Frente de Todos asistirá a una cena con cinco importantes grupos empresarios mexicanos, entre ellos el que pertenece al poderoso multimillonario Carlos Slim.

Mañana el abogado y profesor de derecho penal, se reunirá con autoridades de la Universidad Nacional de México, para luego ofrecer una conferencia magistral en el Antiguo Colegio de San Ildefonso, que será organizada por el Programa Universitario de Estudios sobre Democracias, Justicia y Sociedad de la UNAM.

Si bien el viaje de Alberto a México -país que se encamina a ser una de las mayores economías del mundo- tiene entre sus objetivos el fortalecer los vínculos políticos y económicos con el gobierno de AMLO, al mismo tiempo y debido a las constantes provocaciones esgrimidas por el presidente de Brasil, Jair Bolsonaro en contra del líder del Frente de Todos, obligaron a éste a ir en busca de nuevas alianzas estratégicas.

Pero además, Fernández buscará avanzar hacia una nueva alianza progresista en la región que logre despegar al país de las posiciones adoptadas por el Grupo de Lima, integrado entre otros por Chile, Colombia, Brasil; Costa Rica, Guatemala, Honduras y Paraguay, cuyos gobiernos -alineados con Estados Unidos-, han mantenido una posición injerencista frente a la crisis en Venezuela.

“Que la primera salida de Alberto como presidente electo sea a México, es un mensaje muy importante, no solo por la trascendencia que tiene” ese país “como segunda economía más importante de Latinoamérica, sino también” porque López Obrador “es una referencia de lo que consideramos debe ser un proceso de profundización de integración latinoamericana”, dijo en las últimas horas Nicolás Trotta, coordinador de los equipos técnicos de Fernández.

En esa dirección, para el rector de la Universidad Metropolitana (UMET), “a diferencia de lo ocurrido en el pasado, México puede cumplir un rol muy importante en tratar de liderar con Argentina esta nueva etapa” que se abre abre en la región. Esta visión, también sería compartida por al menos una parte del gobierno mexicano, al punto que el director general de Organismos y Mecanismos Regionales Americanos de la cancillería azteca, Efrain Guadarrama, uno de los encargados de darle la bienvenida a Fernández en el Aeropuerto Internacional Benito Juárez, escribió en su cuenta de Twitter, que “una nueva alianza progresista nace” entre ambos países.

Related posts