La emergencia alimentaria en la mirada del mundo

El País de España, el Financiero de México, el Heraldo de Colombia, son tres de los medios que dan cuenta de la declaración alimentaria de Argentina. Ayer el Senado prorrogó la normativa hasta el 2022

El País, de España: Argentina, en emergencia alimentaria

Para El País de España, que por segundo día consecutivo le dedica un espacio a la Argentina entre sus titulares, la declaración de Emergencia Alimentaria en el país es un tema que sobresale. “Los comedores gratuitos están desbordados por el aumento de familias que no pueden pagar la comida”, comienza el diario español como para dar cuenta de la situación de emergencia en la que se encuentra la Argentina. Allí detalla cómo es la rutina en un comedor popular que básicamente alimenta a niños del Bajo Flores. “Cuando en 2016 Grim decidió sacrificar el patio de su vivienda para convertirlo en un merendero gratuito venían 20 chicos. Hoy superan los 130”, advierte. Y agrega: “La asistencia se ha desbordado en todos los lugares que ofrecen comida sin costo y en algunos hay lista de espera. Confían en que la declaración de emergencia alimentaria aprobada este miércoles por el Congreso, que aumenta en un 50% los fondos para los comedores comunitarios, les permitirá tener más recursos con los que amortiguar la dura crisis económica argentina”.

El periódico español luego de esos detalles de color, habla de datos más duros: “La mitad de los menores argentinos es pobre y un tercio recibe alimentación gratuita en la escuela o en comedores de organizaciones barriales. Sin estos espacios, la situación actual sería aún peor”.

“En Argentina, un país que produce alimentos para más de 400 millones de personas, casi diez veces su población, en 2018 “un 13% de los niños/as experimentó hambre, mientras que un 29,3% redujo su dieta”, advierte El País de España, basado en el último informe del Observatorio de la Deuda Social Argentina. “Supone un aumento del 30% respecto a 2015”, y agrega.

“Estos datos muestran la necesidad de convocar al diálogo académico, pero también político-social para poner fin al hambre y garantizar el derecho a la alimentación”, subrayó la Universidad Católica Argentina para el diario español.

Luego, hace referencia a la inflación, a la subtitula: “La inflación desbocada”. “Los alimentos se ha encarecido casi un 60% en el último año, mientras que los ingresos familiares son cada vez más bajos”, advierte en su primer párrafo.

El Heraldo de Colombia: Argentina declara una emergencia alimentaria

Sin tanto romanticismo, el Heraldo de Colombia va al hueso. “Congreso aprobó ley para destinar dinero a planes sociales. En un 50% aumentarán las partidas de ayuda”, indicó. “El Congreso de Argentina aprobó una ley de emergencia alimentaria que permitirá destinar más recursos a los planes sociales, en momentos en que el país atraviesa por una grave crisis económica con más de un tercio de la población en la pobreza”, advirtió. Y sumó: “La ley obtuvo ayer el voto unánime del Senado, luego de que la semana pasada fuese aprobada por la Cámara de Diputados en medio de manifestaciones de los movimientos sociales”.

Para el diario colombiano, en su versión online, “la ley contempla un aumento de 50% en las partidas de ayuda y asistencia alimentaria, equivalente a unos 8.000 millones de pesos (135 millones de dólares)”.

“La emergencia alimentaria rige en Argentina desde 2002, cuando el país atravesó por su peor crisis, y debe ser renovada periódicamente, y el actual proyecto de ley prorroga la emergencia hasta diciembre de 2022”, indicó.

“Argentina, que lleva adelante un severo programa de ajuste fiscal en acuerdo con el Fondo Monetario Internacional, se encuentra en recesión desde 2018, con aumento de la pobreza (32% en 2018) y del desempleo (10,1% primer trimestre de 2019)”, dijo El Heraldo.

El medio colombiano dio cuenta de que “la crisis económica se agudizó en agosto, luego de las primarias en las que el mandatario liberal Mauricio Macri sufrió un fuerte revés frente al peronista de centro-izquierda Alberto Fernández, erigido en favorito para las presidenciales del 27 de octubre”.

El País, de Uruguay: Argentina extiende tres años la emergencia alimentaria

“A poco más de un mes para los comicios del 27 de octubre, la crisis económica domina la campaña electoral en Argentina”, advierte en el comienzo de su nota el diario El País, de Uruguay. Y agrega: “Ayer miércoles el Senado sancionó la ley que prorroga hasta diciembre de 2022 la emergencia alimentaria, que otorga millones de dólares para los planes sociales, al tiempo que se agrava la crisis en Chubut, la principal provincia petrolera de Argentina, donde los maestros y demás funcionarios locales están de huelga porque no cobran sus sueldos”.

El medio uruguayo aclara entre sus párrafo que “la ley de emergencia alimentaria conlleva un aumento de 50% en las partidas de ayuda y asistencia, equivalente a unos $ 8.000 millones (u$s 135 millones)”.

“La emergencia alimentaria rige en Argentina desde 2002, como consecuencia de la peor crisis del país desatada el año anterior, y debe ser renovada periódicamente. La ley votada ayer prorroga la emergencia hasta diciembre de 2022”, indicó.

Luego, el medio uruguayo transcribe las palabras del senador oficialista, Luis Naidenoff, que recorrió el mundo: “El rostro de la pobreza nos interpela a todos (…) La pobreza es un problema que excede a una mirada mezquina. Vivimos en emergencia social y alimentaria desde 2002”.

El País uruguayo acotó también que la Argentina, que lleva adelante un programa de ajuste fiscal en acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), se encuentra en recesión desde 2018, Y con aumento de la pobreza (34,1%) y del desempleo (10,1%) en el primer trimestre de 2019. Además, el 7,9% de los argentinos se encuentra bajo la línea de indigencia, es decir, no llega a cubrir sus necesidades básicas de alimentación.

Y coincide con que “la crisis económica se agudizó en agosto, luego de las primarias en las que el presidente Mauricio Macri sufrió un fuerte revés frente al peronista Alberto Fernández, erigido en favorito para las elecciones del 27 de octubre”.

Related posts