La restricción al pago de deuda en dólares no inquieta a las autoridades entrerrianas

La determinación del Banco Central de permitir pagos al exterior en dólares sólo a los correspondientes al Tesoro Nacional, excluyendo a empresas y provincias endeudas en dólares, no inquieta hasta ahora a las autoridades provinciales. El ministro de Economía de la provincia, Hugo Ballay, dijo que el próximo vencimiento de los títulos de Entre Ríos será en febrero y aseguró que espera que para entonces estén superadas estas medidas “cortoplacistas y electoralistas”

A través de la comunicación “A” 6782, el Banco Central que conduce Guido Sandleris informó a entidades financieras y operadoras de cambio que sólo se podrán efectuar pagos al exterior en dólares cuando sean obligaciones del Tesoro Nacional, excluyendo de este esquema a empresas y provincias que tomaron deuda en la divisa norteamericana.

Puntualmente, el escrito precisa: “Disponer que lo establecido en el punto 15 de la Comunicación “A” 6770 no resulta de aplicación a las centrales locales de depósito colectivo de valores por los fondos percibidos en moneda extranjera por los servicios de capital y renta de títulos del Tesoro Nacional, que sean retransferidos al exterior como parte del proceso de pago a solicitud de las centrales de depósito colectivo del exterior.”

La reacción del Gobierno provincial a esta decisión fue cauta. Ante la consulta realizada, Ballay mencionó que aún no ha “analizado con detenimiento” esa medida.

Luego, aclaró que Entre Ríos “recién tiene vencimientos de intereses de la deuda (en dólares) en el mes de febrero del año próximo. Y considero que (para ese entonces) estas medidas de corto plazo y electoralistas ya habrán quedado de lado por un programa económico que permita a la Argentina salir de esta situación”, sentenció.

Entre Ríos tomó 350 millones de dólares al 8,5% de interés anual, que se liquida en dos cuotas semestrales los días 8 de febrero y de agosto de cada año.

La Provincia ya abonó el vencimiento del mes pasado e incluso tiene adquiridos los dólares para afrontar el de febrero del 2020.

Related posts