La Uader desarrolló baños químicos accesibles

El Instituto Provincial de Discapacidad (Iprodi) recibió este miércoles por parte de la Universidad Autónoma de Entre Ríos (Uader) dos baños químicos accesibles diseñados y ejecutados por un equipo de la Facultad de Ciencias de la Vida y la Salud. La novedosa iniciativa surgió tras la firma de un convenio marco llevado adelante por ambas instituciones en 2013, impulsado por Flavia Mena y María Candela Llanos Clariá, a quienes se les rindió un sentido homenaje durante el acto de entrega

 

 

 

 

 

Estuvieron presentes el rector de la Uader, Aníbal Sattler, la decana de la Facultad de Ciencias de la Vida y la Salud, Estela Gross, la secretaria de Extensión Universitaria, Adelina Ale, la directora técnica del proyecto, Beatriz Bot e integrantes del Centro de Investigación de la unidad académica. Por parte del Iprodi asistieron el Coordinador de Gestión del Iprodi, Martín Neme, y Cecilia Bonino, integrante de la Junta Categorizadora de Servicio del Iprodi.

 

A partir del convenio entre el Iprodi y la Uader se gestaron diversas líneas de trabajo en pos de mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad. En ese marco se elaboró un proyecto que fue aprobado ante el Procodas (Programa Consejo de la Demanda de Actores Sociales) para el diseño y desarrollo de baños portátiles para ser empleados en eventos públicos a cielo abierto. Las unidades cuentan con una rampa de acceso, inodoro químico, asiento y tapa, taza autolimpiante con bomba de recirculación manual, barrales dispuestos lateralmente al inodoro, grifería para personas con discapacidad, portarrollo de papel higiénico, dispenser para jabón líquido, luz interior automática, puerta de cierre automático y capacidad de estanque de 100 litros.

 

Dentro del baño pueden estar simultáneamente una persona en silla de ruedas y un acompañante. Las unidades fueron diseñadas y fabricadas por la Unidad Ejecutora dependiente de la Facultad de Ciencias de la Vida y la Salud de la Universidad Autónoma de Entre Ríos en su Centro de Investigaciones. Se acordó que una vez probados y considerados aptos para el uso, se donarían al Instituto Provincial de Discapacidad para que éste disponga de ellos.

 

Un objetivo general del proyecto fue desarrollar a muy bajo costo y con materiales nacionales, baños químicos portátiles para ser utilizados en eventos públicos a cielo abierto en pos de fomentar la inclusión social de personas con discapacidad.

 

La ejecución de la iniciativa beneficiará a la sociedad entrerriana y a los visitantes de nuestra provincia, ya que se prestará un servicio básico que posibilitará la asistencia de personas con discapacidad a eventos públicos a cielo abierto.

Related posts