Áreas gubernamentales dedicarán tiempo a la reflexión sobre la igualdad de género

En el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, y por disposición del gobernador Gustavo Bordet, las áreas gubernamentales de la provincia de Entre Ríos deberán dedicar este viernes al menos una hora de reflexión y debate sobre las distintas formas de la violencia de género hacia las mujeres. La medida se inscribe en las políticas que la provincia viene implementando en materia de prevención

 

 

 

“La violencia de género es también una problemática profundamente cultural que, como tal, puede ser transformada. Para eso tenemos que trabajar todos y todas, articuladamente en cada espacio de trabajo, ya sea público como privado, pero también en las escuelas, en los medios de comunicación, y fundamentalmente en nuestras casas”, afirmó el mandatario.

 

En ese sentido, “todos y todas debemos sentirnos interpelados. Para eso decidimos profundizar las acciones que ayuden a visibilizar la violencia, la discriminación hacia las mujeres y preguntarnos qué podemos hacer para transformar esa situación. Es parte del compromiso que debemos asumir como Estado y como sociedad, para que las mujeres puedan ejercer su derecho a una vida libre de violencia”, expresó Bordet.

 

A partir de la Asamblea General de la Naciones Unidas de diciembre de 1999, cada 25 de noviembre se conmemora el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres. En esa resolución, la ONU remarca que la violencia contra las mujeres se presenta en diferentes modos: física, sexual, psicológica y económica, donde todas se interrelacionan y las afectan en distintos niveles.

 

En esa línea, el gobernador Gustavo Bordet, instruyó a que todas las áreas de la administración pública lleven adelante este viernes al menos una hora de reflexión sobre las distintas formas de la violencia de género hacia las mujeres.

 

En ese marco, y mediante resolución, se propusieron una serie de preguntas a modo de facilitadores para trabajar durante la jornada en cada oficina. El objetivo es contribuir a visibilizar las distintas formas de la violencia hacia las mujeres en el comportamiento cotidiano, tanto en las casas cono en el ámbito de trabajo; y contribuir a tender estrategias y líneas de acción tales como charlas, campañas internas y jornadas para construir vínculos basados en el respeto, la no discriminación y la igualdad de género.

 

 

 

 

 

Formas y modalidades de la violencia

Entre Ríos se encuentra adherida mediante la ley provincial 10.058 a la ley nacional 26.485, de protección integral para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres en los ámbitos en que desarrollen sus relaciones interpersonales. En su artículo 4º, la norma nacional define a la violencia contra las mujeres como “toda conducta, acción u omisión, que de manera directa o indirecta, tanto en el ámbito público como en el privado, basada en una relación desigual de poder, afecte su vida, libertad, dignidad, integridad física, psicológica, sexual, económica o patrimonial, como así también su seguridad personal. Quedan comprendidas las perpetradas desde el Estado o por sus agentes”.

 

Asimismo, en su artículo 5º, la ley establece los tipos de violencia contra las mujeres que “quedan especialmente comprendidos”. A saber: física, psicológicas, sexual, económica y patrimonial, y la simbólica.

 

A su vez, en su artículo 6º, la ley establece las modalidades con las que “se manifiestan los distintos tipos de violencia contra las mujeres en los diferentes ámbitos”, tales como la violencia doméstica contra las mujeres, la violencia institucional contra las mujeres, la violencia laboral contra las mujeres, la violencia contra la libertad reproductiva, la violencia obstétrica, y la violencia mediática contra las mujeres.

Related posts