El vocero del organismo multilateral de crédito confirmó que el ministro de Hacienda viajará a Washington y justificó el modelo económico de Macri al asegurar que “no violó” lo firmado durante la gestión de Lagarde. Sin embargo, un alto funcionario argentino reconoció que los más de 5 mil millones de dólares del último tramo del préstamo podrían llegar con el próximo gobierno
El vocero del Fondo Monetario Internacional (FMI), Gerry Rice, brindó una conferencia de prensa en la que confirmó que el ministro de Hacienda de Argentina, Hernán Lacunza, será recibido por el organismo multilateral de crédito. Ocurrirá a fin de mes en Washington.
“Puedo confirmar que el ministro Lacunza y su equipo vendrán a fines de septiembre a Washington para continuar las conversaciones en curso del programa (stand by)”, anunció. Además, acorralado por algunas críticas defendió el modelo económico de Mauricio Macri.
“Por supuesto todos reconocemos la complejas condiciones por las que atraviesa el mercado y las incertidumbres políticas, la situación es difícil pero nuevamente permanecemos completamente comprometidos y nuestras conversaciones continúan”, argumentó.
Sin embargo, Rice también se atajó por lo firmado entre el gobierno argentino y la gestión de la saliente Christine Lagarde. “Argentina no violó los términos del acuerdo. Cumplió con las metas fiscales y de cuenta corriente”, insistió.
Mientras tanto, en nuestro país el gobierno nacional admitió por primera vez que los 5400 millones de dólares del último desembolso que debe realizar el FMI pueden demorarse y llegar cuando Argentina ya tenga un nuevo gobierno electo.
“El ministro de Hacienda explicó en distintas oportunidades que los desembolsos no son rígidos en términos de una fecha concreta, como pasa en este caso”, reconoció el vicejefe de Gabinete, Andrés Ibarra.
También señaló que el dinero “puede o no llegar en octubre y depende de esa situación que conocemos donde la elección forma parte del escenario que hay que contemplar”.