“En este contexto tan difícil que atravesamos”, el mandatario provincial destacó la labor de los trabajadores de la salud
El Gobernador de Entre Ríos, Gustavo Bordet, realizó la entrega de una ambulancia de alta complejidad al hospital materno infantil San Roque de Paraná. En ese acto, Bordet acusó al Gobierno Nacional por un “abandono sistemático de las políticas de salud”. “En este contexto tan difícil que atravesamos”, el mandatario provincial destacó la labor de los trabajadores de la salud.
El Gobernador entrerriano se refirió a la importancia de la incorporación de nuevas unidades móviles para los hospitales y centros de salud entrerrianos. De acuerdo a las palabras del gobernador de la Provincia de Entre Ríos, las ambulancias fueron adquiridas con fondos de la propia provincia. Bordet expresó que primero se entregaron a los hospitales de referencia, y luego a distintos centros de salud en todo el territorio de la provincia.
“Con la ministra de Salud [Sonia Velázquez] advertimos que había un gran atraso en cuanto a unidades móviles para urgencias”, analizó Bordet. “Primero llegamos con ambulancias de alta complejidad a hospitales de referencia”, detalló el mandatario. “Luego, ambulancias de mediana complejidad a distintos centros de salud en todo el territorio de Entre Ríos“, contó el gobernador.
Con respecto a las políticas de salud Nacional, Bordet explicó que “asisten a un abandono sistemático de las políticas de salud”. “Se han caído una gran cantidad de programas”, reconoció Gustavo Bordet. “La provincia se está haciendo cargo de estos programas”, sentenció el gobernador de Entre Ríos. Para Bordet, “esto genera una gran crisis porque hay todo un sistema de salud que está resentido”.
En ese sentido, Gustavo Bordet explicó que “los efectores privados también se están resintiendo, ya que PAMI no paga las cápitas, y todos se atienden en el hospital público”. Por ese motivo, Bordet destacó la tarea que hacen los directores, los médicos, enfermería, maestranza de los hospitales y centros de salud en la provincia”. “La hacen con el corazón”, agradeció el gobernador.
La ministra de Salud, por su parte, expresó que, en época de crisis, “el Estado tiene que estar con más presencia”. “Nuestra responsabilidad es poder mantener la red sanitaria de salud”, agregó la funcionaria provincial. A su vez, la funcionaria comentó que también “realizan un monitoreo de las unidades de cama de internación, que se ven perjudicadas por la ausencia de las políticas nacionales”.
Por último, la ministra Velázquez destacó “la responsabilidad extraordinaria de los equipos y la decisión política de hacerse cargo de insumos, medicamentos”. “Como así también la sustentabilidad de las políticas públicas por parte de la provincia”, consideró Velázquez. “En estos momentos de crisis social y económica el Estado debe estar con más presencia”, cerró la ministra.