Desde Fhola de San Pablo hasta El País de España, pasando por el influyente sitio económico Bloomberg, trazan un futuro incierto a corto y mediano plazo
El anuncio del ministro de Hacienda, Hernán Lacunza, sobre la apertura de una moratoria en el pago de la deuda con los inversores financieros de carácter institucional, junto a la intención de reprogramar una parte de los vencimientos del resto de la deuda emitida por la Argentina, entre ellos el cronograma que se había acordado con el FMI, llegó este mismo miércoles a los principales medios de la región y del mundo.
En el diario más importante de Brasil, la Folha de Sao Paulo, ubicaron la noticia como el título más importante del sitio web. “Crisis financiera. Argentina declara moratoria y quiere renegociar deudas. El país pide al FMI revisión de los vencimientos de su deuda de 56 mil millones de dólares para aliviar la actual turbulencia del mercado cambiario”, publicó el medio brasileño entrada ya la noche.
“Argentina propone iniciar el diálogo para ‘reperfilar’ los vencimientos de deuda. Según el ministro (por Lacunza), la postergación será aplicada al bonus de inversores institucionales, como bancos y aseguradoras. Personas físicas no serían afectadas”, completó la Folha.
La decisión del gobierno de Mauricio Macri también mereció un espacio muy destacado en la edición digital del diario El País de Madrid, medio cabecera del Grupo Prisa. En un artículo escrito por el corresponsal de ese diario en Buenos Aires, el periodista español Enric González, El País aseguró que Argentina “llegó al límite”.
“Lacunza pidió al FMI y a todos los acreedores institucionales (de la Argentina) un aplazamiento en el repago de la deuda, tanto en pesos como en dólares, por dificultades de liquidez. Fue un remate de una nueva jornada negra, con Buenos Aires bloqueada por manifestaciones y fuertes turbulencias en los mercados financieros”, agregó el corresponsal ibérico.
El artículo del principal diario de España aseguró que debido a la “mayor tensión política y económica” afectó “la estabilidad cambiaria”, lo que se tradujo en una caída brusca en la renovación de los bonos de la deuda argentina, que cayó desde el 78% a niveles inferiores al 10%. La noticia sobre el estiramiento en el pago de la deuda con tenedores de bonos institucionales disparó, también, una rápida cobertura en medios de la región, como el diario uruguayo El Observador de Montevideo, pero también de agencias de noticias especializas en información financiera, como Bloomberg.
El matutino oriental, en su edición web, publicó que Lacunza anunció en rueda de prensa que “buscará reperfilar vencimientos con acreedores privados y el FMI”. “Argentina le propuso al FMI iniciar el diálogo para reperfilar los vencimientos de deuda tras varias jornadas de fuertes turbulencias cambiaria que han llevado a la depreciación de más de 20% en dos semanas”, publicó el diario del otro lado del río.
El Observador también aclaró que estos anuncios, por el momento en que fueron realizados y por la cercanía de las elecciones presidenciales y el final del actual mandato, comprometerán en cierto modo al próximo gobierno de la Argentina. “Lacunza aseguró que Argentina no tiene un problema de solvencia, pero sí de liquidez a mediano plazo. (El ministro) ratificó la voluntad de pago en momentos en que los mercados temen que el país entre en default”, tituló el medio.