El candidato a presidente por el Frente de Todos, Alberto Fernández, estuvo en el programa Telenoche y brindó detalles de la comunicación telefónica que tuvo con el actual mandatario de Argentina, Mauricio Macri. En primer lugar, mencionó que su contrincante en las elecciones le propuso ir a Wall Street para tranquilizar a los mercados y le reiteró que tiene un rol preponderante en la fórmula opositora
El ganador de las elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias comentó que debería dejar de ser noticia cada vez que se comunica con Mauricio Macri, porque es muy probable que lo sigan haciendo. “Voy a hablar con el presidente todas las veces que él necesite. Voy a terminar con la maldita grieta. Dialogar es parte de lo corriente”, declaró el representante del Frente de Todos, demostrando que tiene un perfil conciliador.
La propuesta del presidente de la Nación de darle tranquilidad a los mercados en Wall Street fue rechazada por el principal candidato de la oposición, ya que planteó que no le parece razonable. “No es el momento. Solo soy un candidato, eso limita mi capacidad de acción”, advirtió Fernández. Dejando un poco de lado la conversación que tuvo con su contrincante en las elecciones, habló de su compañera de fórmula, Cristina Fernández de Kirchner.
Puntualmente, se refirió al perfil bajo que está mostrando en plena campaña electoral. “Cuando hablo yo, está hablando Cristina. El candidato a presidente soy yo”, destacó. Además, explicó que tanto él como la expresidenta están totalmente de acuerdo en los análisis económicos y que no hay mayores diferencias. La semana posterior a las PASO generó un gran cimbronazo en las variables económicas del país, el presidente está utilizando todas las vías para calmar una nueva corrida cambiaria.
Alberto Fernández también se expresó respecto a la gestión de la Argentina que llevó adelante el presidente de la Nación. En principio, dijo que no hay mucho para destacar. “De las pocas cosas que reconozco que se hicieron bien en este tiempo es un Indec independiente”, resaltó. La administración monetaria será una de los principales desafíos para el eventual presidente de la Nación, es por ello que la entrevista estuvo enteramente dedicada a estas cuestiones.
A pesar de evitar adelantar quiénes conformarían su equipo económico en caso de ganar las elecciones, el candidato reiteró que “el cepo no fue una buena solución” y ratificó que no sería un camino que elegiría para gestionar la Argentina. Es una situación particularmente muy rara, debemos cuidar que no se complique”, determinó el candidato a presidente de la Nación, Alberto Fernández.
El contundente triunfo que obtuvo el Frente de Todos hizo que el principal representante de la oposición gane protagonismo en la escena política nacional. Sin embargo, él advierte que todavía no tiene el poder necesario para influir en la economía argentina. Fernández, en cada una de las entrevistas, resalta que todavía es candidato, la gestión de la Argentina, todavía recae en el presidente Mauricio Macri.