El corte de boleta registrado en las últimas elecciones primarias, mostró que fue la fórmula presidencial Alberto Fernández / Cristina Fernández de Kirchner la que traccionó la lista del Frente de Todos en Entre Ríos, ya que sacó 7 mil votos más que la lista de senadores y 10 mil por encima de la de diputados. El peronismo entrerriano aportó proporcionalmente en esta oportunidad menos votos a la fórmula presidencial que en 2011
Según datos del escrutinio definitivo, Fernández / Fernández cosechó en la provincia 377.861 votos, un 44,65% del total de los votos emitidos en Entre Ríos en las primarias. Este implica que las candidaturas presidenciales arrastraron a las legislativas, dado que para el Senado Edgardo Kueider/Stefanía Cora sumaron 370.074 y la de Diputados (integrada por Marcelo Casaretto/Blanca Osuna) 367.858.
Las PASO 2019 fueron la tercera experiencia nacional con este sistema electoral. Comparativamente, sólo son equiparables con las de 2011, dado que tanto entonces como ahora dejaron prácticamente definidas las elecciones para renovar los cargos nacionales.
En las PASO 2011, CFK obtuvo en el total del país 10.762.217 votos, 50,24% de los votos positivos, mientras que según el escrutinio provisorio, Alberto Fernández fue votado el pasado domingo 11 por 11.622.020 personas, un 47,65% de los positivos.
En las primarias del 2011, el peronismo entrerriano aportó a la candidatura de CFK 314.681 votos un 45,85% del total de los sufragios emitidos. Simultáneamente se realizó la interna abierta del justicialismo provincial, que consagró al entonces gobernador Sergio Urribarri (328.227 votos) como candidato a la reelección, venciendo a Gerardo González (16.874). La sumatoria de la interna provincial del justicialismo se ubicó en 345.101 sufragios.
Dos meses más tarde, en las generales, CFK aumentó su caudal nacional a 11.865.055 votos, un 54,11% de los votos positivos. De ese total, Entre Ríos aportó 367.427 votos, un 54,63% de los votos emitidos en la provincia.
En contraste, en las últimas primarias, los 377 mil votos entrerrianos para la fórmula Fernández/Fernández representaron el 44,65% de los sufragios válidos emitidos en la provincia.
Otro elemento para destacar es que en las PASO 2011 votó el 80,51% del padrón (en las generales aumentó hasta llegar al 82,42%) mientras que en las del primarias del 2019 ese porcentaje se ubicó en el 76,74%.