La corrida cambiaria que llevó al dólar a más de $60 durante la semana pasada y el contexto económico recesivo provocaron una fuerte caída en la venta de juguetes por el Día del Niño, fecha para la cual este rubro suele tener más de la mitad de su demanda anual
De acuerdo a la Cámara Argentina de la Industria del Juguete (CAIJ), debido a la incertidumbre por la megadevaluación del peso, la recesión y la fuerte tormenta del sábado que dificultó salir a comprar, las ventas en unidades se hundieron un 12% en relación a la misma época del año pasado.
A pesar de que “los descuentos del 30% con tarjetas del Banco Ciudad y las 3 cuotas sin interés negociados por la Cámara Argentina de la Industria del Juguete ayudaron a atenuar la caída de las ventas de juegos y juguetes para el Día del Niño”, como indicaron en un informe, esto no fue suficiente.
Durante el último mes hubo una pequeña recuperación a partir de la extensión del Programa Ahora 12 a todos los días de la semana, pero el cimbronazo cambiario retrotrajo el consumo y generó un colapso en las ventas de principios de la última semana antes del Día del Niño, época en la cual se vende el 60% de los juguetes de todo el año.
Esto se suma a que los comercios asumieron el costo de las versiones Ahora 3 y 6 no lo trasladaron al precio con el objetivo de recuperar las ventas, sin lograrlo por la devaluación.
De todas formas, esto se da en un contexto de por sí negativo para esta industria: según la Cámara, se venían registrando caídas en promedio del 13% cada mes con relación a 2018 y el sector promedió una caída interanual de 30 por ciento.
En este marco, las fábricas nacionales pasaron de producir en turnos rotativos de 24 horas en 2016 a un único turno de 8 horas y, en temporada baja, algunos establecimientos solo abrieron sus puertas cuatro días a la semana.
En la Argentina, a diferencia de otros mercados, la temporada del Día del Niño explica el 60% de las ventas anuales de juguetes. En jugueterías con una participación del 80% de mercadería importada, el ticket promedio rondó en los $1.800 por unidad mientras que en comercios que ofrecen 50% productos nacionales y 50% importados, el ticket promedio por juguete fue $500. Estas cifras aumentaron con respecto al año anterior, pero por debajo del nivel de inflación.