Alberto y Cristina Fernández cierran la campaña en Rosario

El acto en el Monumento convoca a gobernadores, gremios y organizaciones. Antes, Alberto tendrá distintas reuniones

Rosario será hoy el epicentro político del país. Aunque el presidente siga con su cierre de campaña -como ayer hizo en el gimnasio cerrado del club Banco Nación, en Rosario, y hoy siga por Córdoba-, Alberto Fernández reunirá esta tarde a no menos de doce gobernadores en ejercicio y a cuatro electos que asumirán el 10 de diciembre. El precandidato presidencial del Frente de Todos firmará con cada uno de ellos una carta común de gobierno conjunto si en octubre resulta elegido para gobernar Argentina. Será un rato antes de que junto a Cristina Fernández de Kirchner encabecen en el Monumento a la Bandera y a cielo abierto el acto de cierre de campaña, que se transmitirá para todo el país.

Será la segunda visita de Fernández a la provincia, pero la primera a Rosario desde que Cristina lo proclamó precandidato a presidente. Su agenda arranca a las 9, en la sede de la Asociación Empresaria, España 848. Ricardo Diab, anfitrión, y el presidente de la Federación Industrial de Santa Fe, Guillermo Moretti, armaron una recepción para el precandidato con empresarios y comerciantes de la región. Alberto se correrá luego a otro salón del mismo edificio para encontrarse con un grupo de intendentes y presidentes comunales que el diputado nacional, y candidato por la reelección, Marcos Cleri, estuvo invitando en las últimas horas.

Los gestos de diálogo y escucha tendrán su clímax a mediodía, cuando Fernández enfile hacia Paraguay al 700 para sentarse a compartir un almuerzo con el establishment duro de la economía y los negocios de la región: la Bolsa de Comercio de Rosario. El gestor de ese encuentro ha sido el propio Perotti, siempre bien recibido en ese ámbito de financistas y agroexportadores.

El plato fuerte estará a continuación, a pocas cuadras sobre el Paseo del Siglo. En la Facultad de Derecho de la UNR aguardarán a Fernández una docena de gobernadores y cuatro de los que han sido electos en los comicios provinciales donde Cambiemos viene trasegando derrotas. A ellos se sumarán los candidatos a gobernador por Buenos Aires, Axel Kicillof, por Mendoza, Anabel Fernández Sagasti, y a jefe de Gobierno de Ciudad de Buenos Aires, Matías Lammens, según trascendió desde la organización. Tres postulantes del espacio con la misión de desalojar en las urnas al frente Juntos por el Cambio del macrismo.

Los gobernadores peronistas que confirmaron su presencia esta tarde en Derecho son Gustavo Bordet (Entre Ríos), Juan Manzur (Tucumán), Gildo Insfrán (Formosa), Lucía Corpacci (Catamarca), Sergio Uñac (San Juan), Sergio Casas (La Rioja), Carlos Verna (La Pampa) y Domingo Peppo (Chaco). También anticiparon su presencia los aliados Alberto Rodríguez Saá (San Luis), Mariano Arcioni (Chubut), el radical K Gerardo Zamora (Santiago del Estero) y Hugo Passalacqua (Misiones). La santacruceña Alicia Kirchner faltará porque la cumbre con Alberto Fernández coincide con el cierre de campaña por su reelección.

Serán de la partida, además, cuatro gobernadores electos: el santafesino Omar Perotti, el radical K Gustavo Melella (Tierra del Fuego), el misionero Oscar Herrera Ahuad y el pampeano Sergio Ziliotto.

En el cónclave de Derecho habrá algunas ausencias peronistas comprensibles: el cordobés Juan Schiaretti no vendrá porque decidió no apoyar de manera explícita ninguna candidatura presidencial y su lista a diputados irá con boleta corta. El otro es el salteño Juan Manuel Urtubey, que comparte fórmula presidencial en Consenso Federal, con Roberto Lavagna.

Fernández firmará con cada uno de estos representantes provinciales sendos documentos de compromiso de gestión, en caso de acceder a la presidencia. Cartas de intención sobre producción, inversiones, obra pública y política social que cada uno le envió en la previa al ex jefe de gabinete kirchnerista.

Alberto tendrá entonces una foto similar a la que logró el mes pasado junto a la mayoría de los gobernadores, una imagen dolorosa para el macrismo.

Fernández pasará a buscar a Cristina -no se informó dónde aguardará la precandidata a vicepresidenta- para llegar juntos hacia las 5 y cuarto de la tarde al escenario de cara al río, junto al mástil mayor del Monumento a la Bandera. Ellos serán los únicos oradores de un acto con transmisión a todo el país y la adhesión de un vasto arco de gremios y organizaciones sociales, partidarias y estudiantiles. “La idea es que el acto transcurra con el atardecer”, apuntó Germán Martínez, tercer candidato a diputado nacional por Santa Fe.

“Vamos a vivir una jornada histórica, Alberto y Cristina van a recibir el cariño de una multitud con esperanza”, vaticinó Cleri, al abrir la convocatoria desde las 16. “Invitamos a sumarnos con banderas celestes y blancas, a participar con alegría”, propuso.

Related posts