Será un hecho histórico por todo lo que representa su historia. La restauración del sarcófago dorado del faraón Tutankamón será la primera desde su descubrimiento en 1922, según lo anunció hoy el ministro de Antigüedades, Khaled el-Anany, en una conferencia de prensa, citado por la agencia egipcia Mena. “Esperamos que en entre 8 y 9 meses de trabajo podamos conseguir un buen grado de preservación”, agregó el funcionario
El anuncio se llevó a cabo en el Gran Museo de Egipto (GEM), que albergará los restos del faraón más famoso del mundo y cuya colección de Tutankamón “es una de las más valiosas y más populares entre los turistas que visitan Egipto“, detalla la agencia de noticias ANSA. El ataúd, uno de los tres que conforman la tumba del faraón, fue trasladado a mediados de julio desde el Valle de los Reyes en Luxor, al GEM, en construcción cerca de las pirámides de Giza.
Un dato importante es que el sarcófago se encuentra en mal estado de conservación, debido a que permaneció cerrado durante casi un siglo (97 años), desde que el arqueólogo británico Howard Carter descubrió la tumba intacta y los tesoros que contenía después de 3.000 años. El sarcófago del histórico faraón será exhibido con otros importantes objetos relacionados con Tutankamón cuando el Gran Museo de Egipto abra sus puertas al público en 2020.
De esta manera, el museo tendrá un espacio dedicado exclusivamente para apreciar la reconocida máscara de colores del faraón, sus sandalias, joyas, como así su trono de oro. El sarcófago de madera dorado en el exterior está decorado con un retrato del joven rey con los símbolos faraónicos, el cetro y el azote, y mide más de 2,20 metros. En el siglo pasado, algunas grietas motivaron a las autoridades a decidir el proceso de restauración.
