Un gobernador peronista lanzó una remake de una histórica frase de Menem: “Estamos mal pero vamos bien”

Se trata del gobernador de Salta, Juan Manuel Urtubey, que a pesar de haber sido electo por el FpV cada vez se muestra más cercano al macrismo. El dirigente volvió a asegurar que es “optimista” respecto del futuro del país y argumentó que se comienza “a divisar los problemas estructurales y a discutirlos”

 

 

 

 

 

 

A pesar de que la actividad industrial no para de caer al mismo tiempo que la inflación sigue escalando, algunos dirigentes auguran buenos resultados y no paran de elogiar la gestión del presidente Mauricio Macri. Sorpresivamente, no se trata de funcionarios de Cambiemos, sino que en este caso fue el gobernador de Salta peronista, Juan Manuel Urtubey, quien parafraseó una recordada frase del ex mandatario Carlos Saúl Menem para depositar su expectativa en el gobierno PRO.

 

“Estamos mal pero vamos bien”, lanzó el salteño, en una suerte de remake de las palabras que ex jefe de Estado riojano pronunció por primera vez en 1990, pero que repitió algunas veces más a lo largo de sus dos mandatos.

 

En el marco de su discurso en la 22ª Conferencia Industrial Argentina de la UIA que se desarrolla en Santa Fe, Urtubey se mostró “optimista” respecto del futuro del país porque, según indicó, se empezó “a detectar cuáles son los problemas estructurales”.

 

“Cobrar impuestos distorsivos es inadmisible en el siglo XXI”, explicó el gobernador salteño, coquetea con el macrismo al mismo tiempo que se muestra cercano a algunos intendentes peronistas que integran el denominado Grupo Esmeralda.

 

Del panel se ausentaron la mandataria PRO de Buenos Aires, María Eugenia Vidal, que postergó su presentación en la conferencia, y el de Mendoza, Alfredo Cornejo, por no poder volar hacia Buenos Aires.

 

Según Urtubey, la Argentina empezó a “discutir sobre cuestiones estructurales de la competitividad, saliendo de la simplificación de la política monetaria”, y puntualizó que esas temáticas son “energía, transporte, comunicaciones, infraestructura, financiamiento y el costo que genera el Estado, como política tributaria y cargas sociales” por lo que el país “debe encontrar competitividad en estos lugares”.

Related posts