Macri recorre Córdoba, donde cerrará la campaña el 7 de agosto

El motivo de las reiteradas visitas del presidente Mauricio Macri a Córdoba y la decisión de realizar allí uno de los cierres de su campaña no se limita sólo a la necesidad de disputarse el electorado con el Frente de Todos en el segundo distrito electoral más importante del país. También responde a que es una de las pocas provincias en las que la alianza Juntos por el Cambio mantiene una alta intención de voto, aun cuando está gobernada por el peronismo y el oficialismo nacional perdió casi diez puntos en comparación con el apoyo que cosechaba en 2015

En la sede partidaria de Balcarce al 400 apuntan a llegar al 50 por ciento de los votos en las PASO, un número similar al que obtuvieron en las elecciones generales cuatro años atrás, sin embargo el mayor esfuerzo estará puesto en conservar el piso del 40 por ciento que reúnen hasta el momento, según las diferentes encuestas. En ese marco, Macri llegará hoy a las localidades cordobesas de San Francisco y Río Cuarto, en lo que será la segunda visita a la provincia desde que comenzó sus recorridas proselitistas. Por la noche, el jefe de Estado se trasladará a Córdoba capital para compartir una cena con el gobernador, Juan Schiaretti, quien evitó pronunciarse a favor de alguna de las fórmulas presidenciales, pero más de una vez destacó el buen vínculo que tiene con el líder de PRO.

Tras conseguir la foto con el mandatario peronista, que fue reelecto por más del 55 por ciento de los votos el 12 de mayo último, Macri continuará mañana con sus actividades de campaña en Río Cuarto, donde estará acompañado por el primer candidato a diputado nacional por Córdoba, Mario Negri.

Al igual que en los comicios legislativos de 2017, el presidente cerrará su campaña en Córdoba el 7 de agosto próximo, incluso en el Poder Ejecutivo nacional evalúan que sea en el mismo sitio que aquélla vez: la Plaza de la Música. A ese cierre se sumarán otros dos actos, que compartirá con la gobernadora bonaerense, María Eugenia Vidal, y el jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, en sus respectivos distritos.

En la coalición gobernante festejan que luego de tres años y medio de gestión y en plena crisis económica, no sólo la Ciudad de Buenos Aires, sino también Córdoba continúa siendo un bastión del macrismo. Aun cuando el candidato a presidente del Frente de Todos, Alberto Fernández, podría obtener en las primarias un porcentaje bastante mayor al que consiguió el ex postulante por ese espacio político, Daniel Scioli, en los últimos sondeos Macri está entre 15 y 20 puntos arriba de su principal competidor.

La importancia de Córdoba no sólo está atada a las PASO y las generales, sino también a un eventual balotaje, aunque en el oficialismo están cada vez más seguros que las elecciones se resolverán en primera vuelta. Se ilusionan con que, en caso de llegar a la segunda vuelta, los cordobeses apoyen al jefe de Estado como lo hicieron en 2015, cuando el 70 por ciento le dio su apoyo.

Related posts