Defensorías de la Niñez pidieron a Macri dejar sin efecto el Servicio Cívico Voluntario en Valores

A través de un comunicado, Defensores Provinciales de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes de Santa Fe, La Pampa, Misiones, Córdoba y Santiago del Estero, rechazaron este miércoles la creación del Servicio Cívico Voluntario en Valores y pidieron al Presidente de la Nación, Mauricio Macri, dejar sin efecto la resolución

Los funcionarios, señalaron que “rechazamos la creación del Servicio Cívico Voluntario en Valores por parte del Ministerio de Seguridad de la Nación mediante Resolución 589/2019 destinado a adolescentes y jóvenes de 16 a 20 años”. El anuncio fue oficializado este martes por la titular de la cartera, Patricia Bullrich quien precisó que la iniciativa dará inicio en el próximo mes de septiembre.

La decisión del Gobierno Nacional despertó gran polémica y amplio repudio desde diferentes sectores del arco político, al que se sumaron los Defensores de la Niñez, explicando que “nos preocupa que el paradigma de la protección integral y el enfoque de derechos humanos de la niñez y la adolescencia sea citado por la Ministra como marco y argumento para una política pública a cargo de una fuerza represiva”.

“Por el contrario, ésta se encuentra muy lejos de dar cuenta de la incorporación de esta perspectiva tanto en su formación como en el desenvolvimiento de sus funciones cuando se trata de adolescentes y jóvenes”, agrega el comunicado desde las provincias de Santa Fe, La Pampa, Misiones, Córdoba y Santiago del Estero, las primeras en expresarse oficialmente al respecto.

“Como organismos de derechos especializados, defendemos una vez más a la educación pública, laica, obligatoria y gratuita, quien tiene a su cargo la formación ciudadana y democrática de las niñas, niños y adolescentes. El Estado debe invertir en la generación de oportunidades y proyectos de vida para las juventudes, y esto es con educación, salud, empleo y vivienda digna, a través de los organismos competentes para tal fin”.

Además, los responsables de Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes sostuvieron que “queremos que las y los jóvenes estén en las escuelas, en los clubes, en los centros culturales, en las bibliotecas, en los espacios comunitarios. No en los cuarteles. Mucho menos en lo que fue un Centro Clandestino de Detención, Tortura y Exterminio durante la última dictadura cívico militar”.

Por último, aspirando a modificar la resolución de aplicación inminente, los referentes precisaron que “proponemos a la Ministra de Seguridad reflexionar, e instamos al Poder Ejecutivo Nacional a dar marcha atrás con esta iniciativa y, en su lugar, se prioricen políticas públicas activas de inclusión y promoción de los derechos de las y los jóvenes, que permitan el desarrollo de proyectos de vida integrales y autónomos”.

Related posts