Universidad argentina la mejor de Latinoamérica

La Universidad de Buenos Aires (UBA), de Argentina, es considerada, por quinto año consecutivo, la mejor casa de estudio de América Latina, según el último QS Ranking Mundial de Universidades

La UBA, la mayor universidad pública argentina, se ubica en el puesto 74 del ranking que lidera el Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT, por sus siglas en inglés), de Estados Unidos, que por octavo año consecutivo bate el record en la cima del podio.

De este modo la decimosexta edición del QS Ranking Muncial de Universidades reveló que la Universidad de Buenos Aires se mantiene dentro del Top100 global, ubicándose como la mejor posicionada entre las 88 universidades latinoamericanas, pese a que descendió un puesto (estaba en el 73).

El ranking, producido por la consultora internacional en educación superior, QS Quacquarelli Symonds, evalúa entonces a las 1000 mejores universidades del mundo, entre las que se destacan también las de México, Brasil, Chile y Colombia.

Argentina registra 13 universidades dentro de este ranking, cuatro de las cuales se encuentran dentro de las Top400.

“La fortaleza de las universidades argentinas, en relación a las demás instituciones de la región, está en su atención en proveer capacidad educativa. De las diez universidades latinoamericanas puntuadas más altas en la ratio profesor/estudiantes, cinco son argentinas”, destacó Ben Sowter, director de investigación de QS.

Según Sowter, “esta atención por asegurar que los estudiantes tengan un alto nivel de acceso a sus profesores ha ayudado a que las universidades argentinas sean de las más competentes de la región”.

Entre las otras universidades de América Latina que mejor se posicionan se encuentran la Universidad Autónoma de México, la cual se ubica en el puesto 103, seguida por la Universidad de San Pablo, de Brasil, (116), la Pontificia Universidad Católica de Chile (127) y el Tecnológico de México (158).

En tanto las casas de estudio de Argentina mejor posicionadas son la Universidad Austral (367), seguida por la Pontificia Universidad Católica Argentina Santa María de los Buenos Aires (UCA, 369) y la Universidad de Belgrano (384).

    Este año, Latinoamérica está menos representada en el ranking que en la edición anterior, cuando aparecían un total de 93 instituciones. De ellas, 30 mejoraron sus posiciones, mientras que 16 descendieron puestos.

El país con más representación es Brasil, con un total de 19 universidades en el ranking, mientras que Argentina y México cuentan con 13 instituciones en el listado.

El desarrollo de las casas de estudio argentinas se mantiene estable, aunque bajan en las métricas de empleabilidad e investigación, según el informe.

A continuación, algunas de los países latinoamericanos que integran el ranking:

74 -Universidad de Buenos Aires (UBA), Argentina.

113 -la Universidad Autónoma de México (UNAM), México.

116 -Universidad de San Pablo, Brasil.

127 -Pontificia Universidad Católica de Chile (UC), Chile 158 Tecnológico de Monterrey, México.

189 -Universidad de Chile, Chile.

214 -Universidad Estadual de Campinas (Unicamp), Brasil.

234 -Universidad de los Andes, Colombia.

253 -Universidad Nacional de Colombia, Colombia.

344 -Pontificia Universidad Católica Argentina (UCA), Argentina.

358 -Universidad Federal de Rio de Janeiro, Brasil.

383 -Universidad de Palermo, Argentina.

400 -Universidad Austral, Argentina.

438 -Universidad de Belgrano, Argentina.

439 -Universidad Federal de San Pablo, Brasil.

468 -Pontificia Universidad Javeriana, Colombia.

480 -Universidad Externado de Colombia, Colombia.

482 -UNESP, Brasil.

489 -Universidad de Santiago de Chile, Chile.

491 -Universidad de Montevideo, Uruguay.

501 -Universidad de La Habana, Cuba.

Related posts