El ministro del Interior visitó a la cúpula de la Conferencia Episcopal Argentina. Rogelio Frigerio coincidió con referentes del clero en profundizar el diálogo con todos los sectores con una agenda consensuada
El ministro del Interior, Rogelio Frigerio, visitó a la cúpula de la Conferencia Episcopal Argentina (CEA), con la que coincidió en la “necesidad de seguir buscando acuerdos y consensos” y profundizar el diálogo con todos los sectores, en base a una “agenda consensuada” y “más allá de la coyuntura y la campaña electoral”.
De la reunión, que se realizó en la sede de la CEA en el barrio porteño de Retiro, participó también —por el gobierno— el secretario de Culto, Alfredo Abriani; en tanto que —por la Iglesia— estuvieron presentes el titular del Episcopado, monseñor Oscar Ojea; el vicepresidente primero, cardenal Mario Poli, y el secretario del organismo, Carlos Malfa.
En busca del consenso
“Por pedido del presidente (Mauricio Macri) venimos trabajando en la búsqueda de consensos con todos los sectores de la sociedad. Ya nos reunimos con distintos espacios políticos, con cámaras empresarias, con gremios y ahora con la Iglesia, que es un actor social y político fundamental y por eso queríamos conocer su opinión”, resaltó Frigerio luego de la reunión, según un comunicado de la cartera de Interior.
El encuentro se inscribe “en el marco de las conversaciones para la búsqueda de consensos básicos más allá de la coyuntura y de la campaña electoral”, indicaron desde el Ministerio de Interior.
En tanto, la oficina de prensa de la CEA informó en un comunicado que “durante la reunión, que fue de tono cordial, el ministro del Interior expresó la voluntad del gobierno de alcanzar consensos entre todos los sectores, no solo políticos, sino también incluyendo a las organizaciones de la sociedad civil, ya que la complejidad de la situación socio-económica del país requiere de acuerdos estables que hagan posible el desarrollo del país”.
Por su parte, los obispos “ratificaron la vocación de la Iglesia al servicio del diálogo y, como lo habían afirmado en la última carta dirigida al presidente de la Nación (Mauricio Macri) expresaron la necesidad de que participen todos los sectores y se trabaje con una agenda consensuada”.