El diputado nacional, Julio Solanas (FpV – Entre Ríos), como miembro de la Comisión Bicameral Parlamentaria Mixta Revisora de Cuentas, presentó en 2018 un pedido de auditoría a la Auditoría General de la Nación (AGN) para conocer el avance y detalles de los motivos por los cuales no se terminaron las catorce Unidades Educativas de Nivel Inicial (UENI) bajo el programa 3000 Jardines prometidas por el presidente Mauricio Macri. Actualmente, el Gobierno provincial se está haciendo cargo de la culminación de las obras a través de nuevos llamados a licitación
En ese marco, Solanas señaló que “todos tenemos una responsabilidad para con los niños y el compromiso es velar porque ningún niño vea vulnerado su derecho a la educación por cuestiones económicas ni por ninguna otra”.
Por ello, también pidió conocer “la población de niñas y niños a la que estaba prevista comprender, los jardines y/o aulas a construirse en cada una de las ciudades detalladas; la cantidad de obreros empleados, y si registran deudas patronales y previsionales, así como salarios pendientes de pago por parte de la UTE adjudicataria; las certificaciones de obra, pagos realizados, adelantos financieros y constatación de niveles de ejecución y las partidas presupuestarias destinadas y porcentaje de ejecución de las mismas”.
Antecedentes
En mayo de 2016, el presidente Mauricio Macri prometió construir 3.000 jardines durante los cuatro años de su gobierno, a través del “Plan Nacional Tres Mil Jardines”, el que luego cambiaría por la concreción de 10.000 salas.
En ese marco, se llevó a cabo una licitación que en la provincia puso en marcha la construcción de catorce nuevas Unidades Educativas de Nivel Inicial, y en cuya zona también comprendía obras semejantes en Santa Fe y Buenos Aires.
El presupuesto oficial fue de 345.670.218,05 pesos, pero a casi dos años la Unión Transitoria de Empresas (UTE) ganadora de la licitación no terminó ninguna de las obras, motivo por el cual el legislador requiere “brindar detalles sobre el avance de las obras de jardines dispuestas en cada una de las ciudades entrerrianas”.
“Todo el proceso de adjudicación y de construcción de jardines maternales ha importado dejar a la deriva a miles de niñas y niños en la provincia de Entre Ríos”, advirtió Solanas que solicitó detalles de los avances de las obras de jardines dispuestas en cada una de las ciudades de la Provincia de Entre Ríos que se detalla a continuación:
1- San Salvador- Gral. Campos Calle Tomas de Rocamora y J.J. de Urquiza
2- Federación- Chajarí Av. J. Iglesia y Pablo Stampa
3- Villaguay -Villaguay Calle Nogoyá, entre Federación y Av. Rocamora
4- Concordia -Concordia Av. Rucci S/N
5- Paraná -Col. Avellaneda Av. Montorfano y Uruguay (en predio Esc.30 José Hernández)
6- Tala -Macia Calle Ramírez, entre Belgrano y 25 de Mayo (en predio Esc. Nº 20 “J.J. Urquiza)
7- Paraná -San Benito Calles Chile y Pte. Uriburu
8- Federal -Federal Calle Seguezo, entre Pte. Perón y Tucumán (en predio Esc. Nº 2 “J.J. de Urquiza)
9- La Paz -Piedras Blancas Calle del Benteveo y del Picaflor (en predio Esc. Nº 77 “Pte. Balbín”)
10-Feliciano -San José de Felic. Calles Buenos Aires y Venezuela (en predio Esc. Nº 31 “Ana Corona de Ojeda”)
11-Islas del Ibicuy -Ceibas Calle Los Boyeros, entre Los Federales y Capitan Gral J. de San Martín
12-Colón -Villa Elisa Calle Gral. Olavarria y Emilio Francoli (en predio Esc. N° 84 “Manuel Belgrano”)
13-Colón -San José Calle Dr. Uranga, entre Supremo Entrerriano y Dr. Tavella (predio Esc. 32 “Pronunciamiento”)
14-Gualeguay -Gualeguay Av. P. Illia y Leandro N. Alem (en predio Esc. N° 68 “J. Broches”).