Trump dijo que quiere negociar pero lanzó acusaciones a ese país
Irán rechazó de plano mantener conversaciones “directas o indirectas” con EE.UU. sobre un acuerdo nuclear, como lo había manifestado recientemente el presidente de ese país, Donald Trump, en coincidencia con el primer aniversario de la ruptura por parte de Washington del convenio anteriormente existente.
Como contrapartida, Irán se mostró dispuesto a “negociar” con todos los países del Golfo Pérsico, en medio del aumento de las tensiones en la región, informó la agencia de noticias Europa Press.
El viceministro de Exteriores iraní, Abbas Araqchi, indicó desde Omán que Teherán está dispuesto a negociar con los países de la región “para lograr unas relaciones equilibradas y constructivas fundamentadas en el respeto mutuo y los intereses”.
“Acabo de visitar Omán e iré a Kuwait y Qatar”, reveló antes de expresar el rechazo de las autoridades iraníes “a las conversaciones directas o indirectas con Estados Unidos”, que el año pasado salió del acuerdo pactado en 2015.
Las palabras de Araqchi llegaron horas después de que el ministro de Exteriores de Irán, Mohamad Yavad Zarif, asegurara que Teherán ha propuesto a los países de la región la firma de un pacto de no agresión. Zarif, quien se encontraba en una visita oficial a Irak, dijo desde Bagdad que dicha propuesta está sobre la mesa y recalcó que Teherán “quiere las mejores relaciones con los estados del Golfo y aplaude todas las propuestas de diálogo”.
La posición iraní se conoció poco después de que el presidente Trump insistiera en que “es posible” alcanzar un acuerdo nuclear pese a las sanciones y las tensiones bilaterales. “Creo que Irán querría hablar y si ellos quieren nosotros queremos hablar”, sostuvo durante una rueda de prensa con el primer ministro de Japón, Shinzo Abe, durante su visita de Estado a Tokio.
Trump resaltó que “existe una posibilidad de que (Irán) sea un gran país con la misma cúpula”. “No buscamos un cambio de régimen, quiero dejar claro eso. Buscamos que no tengan armas nucleares”, enfatizó.
No obstante, Trump acusó a Irán de apoyar a movimientos armados en países como Siria o Yemen, según citó la agencia de noticias EFE. “Sólo estoy esperando que Irán diga: Nada de armas nucleares´”, expresó Trump, quien insistió: “Creo que llegaremos a un acuerdo”.
Como respuesta, el ministro Zarif subrayó que, en cualquier caso, el país “se defenderá con firmeza ante cualquier agresión militar o económica”. Teherán siempre expresó que su programa nuclear tiene objetivos pacíficos con el fin de generar energía, pero ese compromiso fue recibido con recelos por Estados Unidos, lo que llevó a cerrar el acuerdo de 2015.
Medios japoneses anticiparon la posibilidad de que Abe pueda mediar entre Irán y Estados Unidos para reducir las tensiones, y señalaron que el primer ministro podría viajar el mes que viene a Teherán con ese propósito.