La Semana del Prematuro reúne a equipos de salud y la familia en la provincia

La Semana del Prematuro inició en Paraná con una charla, en el hospital Materno Infantil San Roque. El rol de las enfermeras en el cuidado de los recién nacidos prematuros fue uno de los temas destacados durante la jornada. También se resaltó la vocación del equipo de salud a la hora de desarrollar la atención. Autoridades del Ministerio de Salud estuvieron presentes

 

 

 

 

 

 

 

Por sexto año consecutivo las maternidades de los hospitales Marvernat, de Concordia; Justo José de Urquiza, de Concepción del Uruguay; Centenario, de Gualeguaychú; y Materno Infantil San Roque, de Paraná, se suman a la Semana del Prematuro impulsada por Unicef y el Ministerio de Salud de la Nación.

 

Durante el lanzamiento de la Semana del Prematuro en Paraná, llevado a cabo en el salón rojo del hospital San Roque, la coordinadora de la Unidad de Gestión de Programas, Sonia Velázquez, indicó: “Desde el componente de Maternidad e Infancia queríamos estar en esta apertura, acompañándolos. También queríamos contarles que una de las trazadoras sanitarias que monitorea las acciones de salud pública a nivel provincial en la que estamos cumpliendo los objetivos, es cuidados neonatales”.

 

“Haciendo un paneo de lo que pasa en la provincia, son cuatro los servicios de neonatología de cabecera, entre los que se destaca el servicio del hospital Materno Infantil San Roque, no sólo por todas las condiciones que comprende sino también por un trabajo que ha sido sostenido en el tiempo, y en eso me parece crucial el rol de la enfermera, por su expertise y su dedicación permanente con el servicio”, agregó la funcionaria.

 

En 2010 se definieron diez derechos que constituyen el decálogo de los recién nacidos prematuros y han dado forma a los temas centrales de cada campaña anual. Este año, la semana está centrada en el derecho 4, que pone eje en el rol fundamental de las enfermeras: “Los recién nacidos de parto prematuro tienen derecho a recibir cuidados de enfermería de alta calidad orientados a proteger su desarrollo y centrados en la familia”.

 

En torno a esto también se expresó el jefe del servicio de Neonatología del nosocomio, Alejandro Musante, quien valoró que el cuidado de enfermería en neonatología implica “una vocación inmensa por un chiquito que está fuera de la panza de la madre, agredido, tratando de desarrollarse en un ambiente hostil, artificial, y realmente el cuidado de enfermería es uno de los puntos sobresalientes”.

 

En Paraná la charla programada para dar inicio a las actividades estuvo a cargo de la jefa del área de enfermería del servicio de Neonatología, María Valeria Blanco, quien explicó: “Las actividades en la semana estarán dirigidas al personal, a todo el equipo de salud pero también a las familias, para crear concientización de los cuidados de un prematuro con toda la sociedad”.

 

En su apertura, Blanco dio una introducción de cómo son los cuidados de enfermería, contando de qué se trata el trabajo en el servicio de Neonatología del hospital. Las acciones continúan este martes con una capacitación para el personal y a partir del miércoles están planificadas actividades abiertas a la comunidad, con la presencia de familiares de ex pacientes.

 

“Son experiencias enriquecedoras donde hacemos puestas en común de lo que les gustaría a los familiares que cambiemos, qué cambios podemos implementar nosotros y haciendo hincapié en lo que incorporamos este año, que fue el ingreso irrestricto de la mamá y el papá en cuidados intensivos de esta institución”, explicó la enfermera.

 

Además, la profesional señaló que las acciones impulsadas esta semana brindan una oportunidad para poner en agenda la importancia de los controles oportunos. “Muchos de los partos prematuros y muchas de las muertes son prevenibles si se enfatiza en el trabajo desde el primer nivel de atención, donde hay que trabajar mucho con las mamás, sobre todo las adolescentes y las madres de embarazos múltiples, para que no vuelvan a tener embarazos prematuros”, puntualizó.

 

También acompañaron el inicio de las actividades por la Semana del Prematuro en Paraná la referente del Programa Funciones Esenciales de Salud Pública (FESP), Karina Silva; la jefa de Departamento Enfermería del San Roque, Silvina Villagra; representantes del Departamento Enfermería del Ministerio de Salud; así como enfermeras e integrantes de diferentes servicios del nosocomio, e incluso mamás de pacientes y ex pacientes del servicio de Neonatología.

Related posts