El Ministerio de Hacienda a través de la Secretaría de Gobierno de Energía autorizó a YPF a exportar gas natural a Chile, de carácter interrumpible, desde las áreas El Portón y/o Loma La Lata – Sierra Barrosa, ubicadas en la Cuenca Neuquina, con destino a Innergy Soluciones Energéticas Sociedad Anónima (INNERGY). La medida fue comunicada este lunes en el Boletín Oficial, mediante la resolución 277/2019
Así, la exportación se realizará por un volumen máximo de 3.500.000 de metros cúbicos por día de gas natural de 9.300 kilocalorías por metro cúbico hasta el 30 de abril de 2020, o hasta completar la cantidad máxima total equivalente al volumen de exportación diaria autorizada por la cantidad de días de vigencia de esta autorización desde su otorgamiento, lo que ocurra primero.
De esta forma, según la medida, esta negociación estará sujeta a interrupción cuando existan necesidades de abastecimiento interno, y deberá ser previamente notificada a la autoridad de aplicación. “Los volúmenes de gas natural que se exporten como excedentes serán contabilizados como parte del volumen total autorizado a exportar”, expresa el texto oficial.
Así, la autorización de exportación caducará automáticamente si transcurrido el plazo de 45 días computados a partir de la fecha de su publicación no se efectivizare la primera exportación comercial. En tanto, YPF deberá informar mensualmente a la autoridad de aplicación, con carácter de declaración jurada, los volúmenes mensualmente exportados.
En ese aspecto, la medida se apoya en la ley 17.319, la cual establece que el Poder Ejecutivo Nacional permitirá la exportación de hidrocarburos o derivados no requeridos para la adecuada satisfacción de las necesidades internas, “pudiendo fijar los criterios que regirán las operaciones en el mercado interno a fin de posibilitar una racional y equitativa participación en él a todos los productores del país”.
“Las modificaciones de las condiciones contractuales originales referidas a cantidades comprometidas, plazo de vigencia y/o precio de los contratos o documentos que sustenten las respectivas exportaciones, deberán ser sometidas a consideración de esta Secretaría de Gobierno de Energía con anterioridad a su vigencia efectiva”, expresa la norma.
De esta manera, la firma YPF quedó autorizada a realizar esta transacción, según lo dispuesto por la Secretaría de Gobierno de Energía, la cual gracias a la nueva ley de Ministerios, pasó a formar parte de la órbita del Ministerio de Hacienda, actualmente a cargo de Nicolás Dujovne. Asimismo, tras la renuncia de Javier Iguacel, Energía quedó en manos de Gustavo Lopetegui, quien firma esta resolución.
