“Cambiemos no tiene propuestas”, cuestionó Giano

El senador entendió que con las críticas al Gobierno entrerriano por el tema tarifa eléctrica, la oposición busca paliar la falta de un proyecto de provincia. “Como dirigentes políticos deberían hacerse cargo en vez de intentar trasladar las responsabilidades al gobernador Gustavo Bordet”, subrayó

“Creo que no tienen propuestas, no tienen un proyecto de provincia”, afirmó Ángel Giano, y opinó que con las críticas a la decisión de Bordet de congelar la tarifa eléctrica, la dirigencia de Cambiemos busca “ocultar que el verdadero responsable de la suba de tarifas en todo el país, y Entre Ríos también, es Macri”.

“Como dirigentes políticos deberían hacerse cargo en vez de intentar trasladar las responsabilidades a Bordet”, sostuvo. “Deberían reconocer en el Gobernador un buen gestor y administrador, que se hizo cargo de todo lo que Nación dejó de transferir a la provincia”, agregó. En ese sentido aseguró: “El Gobierno nacional quitó la tarifa social eléctrica, entonces se hizo cargo el Gobierno provincial. Y lo mismo ocurrió con los fondos de la soja, los subsidios al transporte, los programas de salud, desarrollo social, viviendas, etcétera”, enumeró el Senador.

“El Gobernador tomó la decisión de congelar tarifas”, resaltó y señaló que, en cambio, “(Jaime) Benedetti y todos los dirigentes de Cambiemos no han hecho ninguna propuesta para los entrerrianos que pueda discutirse”.

“La mejor campaña es la gestión”, remarcó Giano y afirmó que “quien propone con las gestiones, quien tiene un rumbo para la provincia, es el Gobernador”.

“Por el contrario, el que ha perdido el rumbo y nos está llevando a chocar el iceberg, es el gobierno de Mauricio Macri”, sostuvo.

 “Desprecio”

El Senador por Concordia opinó que la gestión de Macri tiene “desprecio al desarrollo humano, a brindar lo mínimo indispensable a los que menos tienen”.

“Dinero ingresó al país, sobre todo del Fondo Monetario. Pero fue a parar a manos del capital financiero, que ganaron con intereses al 70%, con la bicicleta financiera y el capital especulativo”, cuestionó.

“En vez de comprar vacunas, construir viviendas, abaratar tarifas, lo que hacen es llevarse el dinero. Evidentemente el Gobierno nacional representa a estos sectores”, lamentó Giano.

“Para mí no se han equivocado con sus políticas, sino que están haciendo lo que vinieron a hacer: hacer a los ricos más ricos y a los pobres más pobres, y empobrecer a la clase media”, agregó.

Cálculos

El Senador consideró que los dirigentes entrerrianos de Cambiemos deberían “plantear, como hizo el Gobernador, que nos reconozcan nuestros derechos en cuanto a las regalías de Salto Grande, en cuanto a los excedentes. Ahí hay mucho dinero y el Gobierno nacional se lo lleva a su propio erario, sin distribuir en Entre Ríos como corresponde”.

Según sus cálculos, a la Provincia “le corresponde de regalías casi 400% más, porque el megavatio ahora vale 50 dólares (algo más de dos mil de pesos), pero le pagan regalías a 12 dólares (algo más de 400 pesos). Esa diferencia es muy importante”, cuestionó.

Respecto a los excedentes, señaló que “en 2012 Salto Grande administró 300 millones de pesos, (en ese momento 75 millones de dólares), y en 2018 remitieron 32 millones de pesos (840 mil dólares). Es mucha la diferencia y con eso el Gobernador podría reducir las tarifas, generar programas de desarrollo, inversiones y promoción industrial”, aseveró por último.

Related posts