Entre Ríos: la cosecha de maíz llegó a 2,3 millones de toneladas y es récord

La trilla del maíz de primera en Entre Ríos, que ocupó un 90 por ciento del área maicera en la provincia, dejó un récord histórico: se cosecharon 2,3 millones de toneladas del cereal, la cifra más alta de los últimos 19 años. El dato surge de un informe de la Bolsa de Cereales de Entre Ríos, a través de su sistema de información (Siber), en el que se destaca que en los últimos tres años el cultivo logró un crecimiento gradual y en esta campaña se consiguió un incremento interanual del 21 por ciento (56.600 hectáreas más). “El rendimiento promedio provincial del maíz de primera es el máximo de los últimos seis años, con un incremento interanual del 67 por ciento (3.208 kilos más por hectárea). El rinde medio fue de 8.007 kilos por hectárea, lo que permitió una producción de 2.360.600 toneladas; es decir un 103 por ciento más en comparación con la campaña pasada, que sufrió el impacto de la sequía”, precisa el informe de la Bolsa entrerriana

Los técnicos de la Bolsa de Cereales de Entre Ríos señalan que el área no cosechada fue del 9 por ciento y se destinó al consumo animal, ya sea como silo de planta entera o grano húmedo. Se logró cubrir el consumo anual teórico de maíz, que es empleado como insumo por parte de la actividad ganadera, porcina y avícola. La provincia tiene un consumo de alrededor de 1.800.000 toneladas por año y alrededor del 85 por ciento es requerido por la avicultura.

Es importante recordar que en las granjas avícolas de Entre Ríos se produce más del 40 por ciento de la carne de pollo argentina y el maíz es un insumo clave en la ración que reciben las aves.

A nivel de lote se registraron rendimientos de maíz de 5.000 hasta 13.000 kilos por hectárea. Los rendimientos mínimos se asocian a lotes afectados por las heladas tardías en octubre. Para los especialistas de la Bolsa entrerriana, el clima fue uno de los factores más importantes en la campaña histórica que logró el cereal, porque acompañó con una muy buena oferta hídrica el desarrollo de las plantas.

El Departamento con mayor producción fue Gualeguaychú con una participación del 14 por ciento de las toneladas totales. En segundo y tercer lugar se ubicaron Uruguay y Victoria con un aporte del 12 y 11 por ciento, respectivamente, publicó Clarín.

A nivel país, en general, la cosecha de maíz viene siendo muy buena. El último informe de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires precisa que ya se trilló más del 30 por ciento del área sembrada (unas 16 millones de toneladas), con un rendimiento promedio muy alto, de 96 quintales por hectárea.

En la zona núcleo se está terminando la recolección de los lotes de primera, como sucedió en Entre Ríos, y está empezando la trilla de los cuadros de segunda que están más maduros.

“En las regiones del NEA y NOA se espera la mejora en las condiciones del tiempo para iniciar la recolección de los lotes del cereal de verano. Las intensas precipitaciones registradas sobre las provincias de Chaco y Santiago del Estero complican las tareas de los productores”, advirtió la entidad, destacó Clarín.

En el centro norte de Santa Fe, la cosecha de maíz de primera finalizó con una producción de 633.650 toneladas y un crecimiento del 47 por ciento respecto de la campaña pasada, según la Bolsa de Comercio santafesina. Los rendimientos medios fueron idénticos a la media nacional y alcanzaron los 95 quintales, pero con 105 quintales en dos departamentos: San Jerónimo y San Martín.

Related posts