La Cámara baja decidió prorrogar por un año más la emergencia económica, productiva, financiera y social para la cadena de producción de peras y manzanas oriundas de las provincias de Neuquén, Río Negro, Mendoza, San Juan y La Pampa
Según trascendió, la Justicia tomó la decisión de forma unánime y convirtió en ley la prorroga alcanzada el pasado miércoles. Esta medida llegó días después de que los productores provinciales organizaran un «frutazo» en Plaza de Mayo y regalaran miles de kilos de frutas en señal de protesta por la falta de respuesta del Gobierno.
De esta forma, se alarga un año más la emergencia impuesta por primera vez en 2017 a través de las Ley 27.354. Más tarde, se extendió en el tiempo gracias al decreto 517/2018, el cual, al llegar a su vencimiento este año fue extendido una vez más.
“Las condiciones, las dificultades y las adversidades ameritan que nuevamente prorroguemos esta emergencia por 365 días”, explicó en el recinto el radical mendocino Luis Borsani.
En este proyecto se establece que la AFIP formulará convenios de facilidades de pago para la cancelación de obligaciones, con tasas de interés de hasta el 1% mensual.
El pasado martes la Federación de Productores de Río Negro y Neuquén viajó desde su provincia de origen hasta Buenos Aires para regalar a las personas presentes en Plaza de Mayo cerca de 20.000 kilos de peras y manzanas.
En ese contexto, Sebastián Hernández, presidente de la Federación, habló con El Intransigente y advirtió que “la situación que se ha generado en el país como la inflación, los aumentos, nos perjudicó muchísimo. Estamos pensando en no trabajar más las chacras en cuanto se termine la cosecha”.