Se acabó la paciencia del Papa: “¡Basta de fake news!”

Francisco les pidió a los periodistas ”hablar de hechos y no de mentiras”

El papa Francisco recibió hoy en audiencia a una delegación de periodistas católicos y evangélicos alemanes, y reiteró la necesidad de una información objetiva. “Los aliento en su empeño de lograr que haya hechos en lugar de fake news, objetividad en lugar de habladurías, búsqueda de precisión en lugar de títulos aproximativos”, dijo Francisco.

Luego el pontífice expresó preocupación por algunas posturas que cuestionan el “derecho a la vida”, favorecen “la eutanasia”, niegan la “igualdad social” y violan la “dignidad humana”. “En tal contexto a los medios públicos les corresponde la responsabilidad de tomar posición decididamente por el precioso bien de la libertad humana”, con el apoyo de las Iglesias.

“Espero que en sus servicios nunca falten las cosas buenas, las muchas buenas noticias que vale la pena contar y que dan esperanza”, concluyó.

Fraternidad entre religiones

“Lo que Dios quiere es la fraternidad entre nosotros. Y de una manera especial, por eso hice el viaje, con nuestros hermanos de Abraham, los musulmanes”, aseguró hoy el Papa hoy en la audiencia general, en la que se refirió a su visita a Marruecos. “No debemos tener miedo de la diferencia: Dios permitió eso”.

“Pero sí debemos tener miedo si no hacemos obras de hermandad, de ir juntos por la vida”, prosiguió el pontífice. Si alguien se pregunta, prosiguió el argentino Jorge Mario Bergoglio, por qué el papa va a visitar a los musulmanes y no sólo a los católicos o por qué hay tantas religiones, hay que tener en cuenta que “con los musulmanes somos descendientes del mismo padre, Abraham”. “Por qué Dios permite que haya tantas religiones? Dios quería permitir esto, quería permitir esta realidad: hay muchas religiones, algunas nacen de la cultura, pero siempre miran al cielo, miran a Dios”, insistió el papa.

Francisco le envió su agradecimiento al rey de Marruecos, Mohammed VI, y a las autoridades de ese país por la cálida recepción y por toda la colaboración. “Especialmente el rey fue tan fraterno, tan amigo, tan cercano”, aseveró. Por otro lado, el pontífice volvió a poner a la inmigración en el centro de su discurso y aseveró que antes que decir inmigrantes prefiere hablar de “personas inmigrantes”.

“¿Saben por qué? Porque inmigrantes es un adjetivo, en cambio persona es un sustantivo. Nosotros hemos caído en la cultura del adjetivo, usamos tantos adjetivos y a veces olvidamos los sustantivos, es decir, la sustancia”, aseveró. “He prestado una especial atención al tema de la migración, tanto hablando con las autoridades, como especialmente en la reunión dedicada específicamente a los inmigrantes”, dijo respecto de su viaje a Marruecos. “Algunos de ellos -recordó- testificaron que las vidas de quienes emigran cambian y vuelven a ser humana cuando encuentran una comunidad que los acoge como personas. Y eso es fundamental”.

Related posts