Aseguró que se están “atacando los temas estructurales”
En su primer informe de gestión del año, el jefe de Gabinete, Marcos Peña, defendió en el Senado una vez más la política económica del gobierno de Cambiemos al sostener que “estamos en tierra más firme” que cuando estaba la administración anterior, a la vez que aseguró que se están “atacando los temas estructurales”, en alusión a las críticas de la oposición por el aumento del dólar, la recesión y la suba de la inflación, la pobreza y el desempleo.
El funcionario nacional abundó en reflexiones sobre la mirada que hay de la Argentina en el exterior y echó mano de la historia para dar respuesta a algunas de las 838 preguntas de los senadores, sin embargo evitó dar explicaciones puntuales referidas a la actual crisis económica. “Dirán todo muy lindo pero el bolsillo está mal. Quisiera repasar un poco de historia. En 77 de los últimos 100 años, la Argentina tuvo déficit fiscal. Si sacamos los años de hiperinflación, la inflación promedio anual es mayor al 68%”, puntualizó Peña. Y agregó que “en 24 de los últimos 70 años hubo aumentos del tipo de cambio mayores al 50% en un año”, “hubo en promedio una recesión cada tres años” y “desde 1960 hasta hoy en uno de cada cuatro años tuvo déficit comercial”.
Con un lenguaje similar al que días atrás el presidente Mauricio Macri usó contra el ex ministro de Economía Roberto Lavagna, el jefe de ministros manifestó que “hay recetas que no funcionaron y que se repitieron una y otra vez”. “Estamos entre los 10 países del mundo que más veces incumplieron con sus deudas. En 2001 se produjo el default más grande de la historia de la humanidad, aplaudido en su momento”, subrayó.
“El mundo duda de nuestra voluntad de pago como país porque la percibe débil. Porque todavía hay muchos sectores económicos que agitan irresponsablemente soluciones mágicas que fracasaron a lo largo de múltiples décadas en la Argentina”, enfatizó Peña. Y aseguró que están “atacando los temas estructurales para que esto se resuelva hacia el futuro”. “Más allá de los síntomas, que sabemos que son difíciles, estamos recorriendo el sendero de la baja de impuestos. Desde hace ya varios meses exportamos más de lo que importamos y el banco central ya no financia el tesoro”, concluyó.