Su objetivo es promover un “abordaje integral de la gestión de cartera en mora” del organismo. Además deberá impulsar medidas que incentiven el cumplimiento voluntario y garantizar el seguimiento y control de los planes de pago suscriptos, entre otras acciones
El nuevo Departamento de la Administradora Tributaria de Entre Ríos (ATER), denominado Gestión de Cobranzas, se creó a través de la Resolución Nº 364 del organismo que encabeza Sergio Granetto, que tiene fecha del 20 de octubre pasado.
La norma también aprueba la Estructura Orgánica del Departamento. En ese texto se indica que la responsabilidad primaria del Departamento será “promover un abordaje integral de la gestión de cartera en mora del organismo, minimizando el efecto que genera la compartimentación de los procesos, permitiendo la integración de los circuitos y procedimientos administrativos que posibiliten una gestión eficaz y eficiente de la mora”.
Asimismo se enumera una serie de acciones que deberá llevar adelante el Departamento, entre ellas “promover medidas que incentiven el cumplimiento voluntario por parte del contribuyente, acercando herramientas que beneficien a aquellos que demuestren fehaciente voluntad de pago”; y “garantizar el seguimiento y control de los planes de pago suscriptos, observando y generando indicadores que aporten al análisis de la morosidad y caducidad de dichos planes, proponiendo adecuaciones y modificaciones a las opciones de planes de facilidades de pago vigentes”.
También deberá “homogeneizar criterios de gestión de la mora en todas las representaciones territoriales y verificar su ejecución”; y “establecer el monitoreo y seguimiento permanente en cada representación territorial de los grandes contribuyentes, definidos en cada caso y para cada tributo, controlando y dando cuenta del cumplimiento de todas las acciones de cobro, así como de los distintos segmentos que en un futuro se implementen”.
Otra de las acciones que se mencionan es “promover la utilización de los canales electrónicos para la gestión de la mora, integrando y comunicando al contribuyente tanto de los distintos medios de pago disponibles, como de las posibilidades de suscribir facilidades de pago”.
Se indica que tendrá que “proponer medidas tendientes a mejorar la base de datos del organismo, sobre todo en lo referido a los procesos de captación de datos, aportando a la mayor calidad en la información, y haciendo más eficaces las notificaciones de las instancias de cobro”.
Por último, se señala que el nuevo Departamento tendrá dependencia funcional del Director del Interior y que mantendrá “relación directa, salvo cuando el Director del Interior deba emitir opinión, con las Direcciones y Subdirecciones de la Administradora Tributaria y con otros Organismos del Poder Ejecutivo del mismo nivel jerárquico”.