El programa busca concientizar a los adolescentes sobre su derecho a decidir cómo vivir su sexualidad en igualdad de oportunidades
En el marco del Día Internacional de la Mujer, el presidente Mauricio Macri recibió a los consejeros territoriales del Plan Nacional de Prevención del Embarazo No Intencional en la Adolescencia (ENIA), un programa que desarrolla en todo el país tareas de asesoramiento a los adolescentes sobre sexualidad y salud integral.
Durante el encuentro se conversaron los avances del plan, implementado en 2017 para reducir el riesgo de embarazo no buscado en esa franja etaria. El objetivo del programa es lograr concientizar a los adolescentes sobre su derecho a decidir cómo vivir su sexualidad en igualdad de oportunidades.
El plan contempla el acceso gratuito a métodos anticonceptivos, educación sexual integral y de asesorías en las escuelas, la consejería en salud sexual y reproductiva y actividades de promoción comunitarias. Además, cuenta con estrategias de sensibilización a la población en general y a los adolescentes en particular sobre la importancia de prevenir y disminuir los casos.
Por otro lado, también está pensado para mejorar la oferta de servicios en salud sexual y reproductiva en relación con la disponibilidad, accesibilidad, calidad y aceptabilidad de las prestaciones, y potenciar las decisiones informadas de este grupo de edad.
Está a cargo de los ministerios de Salud y Desarrollo Social y de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología y está compuesto por médicos, docentes, enfermeros, psicólogos y abogados. Desde su implementación se registró una disminución del 20 por ciento de nacimientos no intencionales tomando en cuenta la franja etaria de 10 a 19 años.
En esta oportunidad, el Presidente recibió a Daniela Domínguez, enfermera profesional y Obstetra; Cristina Muzalski, consultora psicológica; Anabel Ferreyra, profesora de teatro y estudiante de Gestión de Gobierno; Pamela Peñin, docente de Educación Inicial y estudiante de Trabajo Social; Micaela Gonzales, estudiante de Trabajo Social; Andrea Sastre, abogada; Analía Alderete, licenciada en Psicología; y Adrián González, médico.