Federico Delgado, fiscal federal, fue contundente con su calificación de los manejos del Poder Judicial
El fiscal federal Federico Delgado estuvo en el programa radial “Salvemos Kamchatka” y brindó declaraciones sobre el desempeño de la Justicia en la República Argentina. “Los tribunales están infectados de personajes como D’Alessio”, acusó.
Además, argumentó que las extorsiones que realizó D’Alessio “son un sistema de toma de decisiones que corre en paralelo de lo que dice la Constitución”. Luego de estos comentarios, le dio la razón al juez Ramos Padilla que fue el encargado de la investigación de la denuncia presentada por el empresario Etchebest contra Marcelo D’Alessio. Por otro lado, este caso particular, según Delgado abrió un nuevo capítulo más en la visibilización de los manejos de la Justicia. “Es la primera vez que los argentinos estamos viendo que es todo un sistema paralegal, toda una ‘empresa’ que funciona de la venta de humo y del soborno”, afirmó, categóricamente.
Delgado se suma a las declaraciones que hizo Rozanski, quien comentó que hay rangos dentro del sistema “paralegal” de amenazas. “Son tipos que pululan siempre por tribunales, y también hay muchos abogados que juegan el doble rol”, aseveró el fiscal federal. Delgado sospecha que hay un entramado de funcionarios que imparten justicia de manera paralela al Poder Judicial y que “están funcionando hace muchos años”.
La presunta relación entre Stornelli y D’Alessio, para Delgado, es el hecho que demuestra que la Justicia también está corrupta. Es por ello que este caso “puede tener el efecto de que sacudan a las buenas conciencias y estas hagan lo que tengan que hacer”.
El caso D’Alessio abrió otra línea de investigación paralela a la de los cuadernos de la corrupción. En esta oportunidad es la Justicia la que está en la mira. Delgado en el final de su entrevista, rescató la labor del juez Ramos Padilla y recomendó que hay que respetarlo. “Los jueces y los fiscales tienen que tener una seguridad institucional para trabajar, y solo están sujetos a su voluntad para trabajar bien”, concluyó.