La industria y el comercio fueron los rubros que más sintieron el impacto de la recesión. En tanto, los salarios de los trabajadores tuvieron una caída del 9,4%
En noviembre se perdieron 24.700 puestos laborales y en 12 meses se registró una baja de 172.200 empleos en blanco, de acuerdo a los datos del Ministerio de Producción y Trabajo.
Además, los salarios de los trabajadores tuvieron una caída del 9,4%, mientras las expectativas empresarias volvieron a anticipar para diciembre un valor negativo.
Según las estimaciones elaboradas en función de las expectativas de los empresarios, los datos reflejarán en diciembre pasado que se perdieron más de 200 empleos durante el 2018, un año sacudido por la crisis cambiaria, la devaluación, la inflación y el profundo período recesivo.
Los datos oficiales indican que los asalariados del sector privado fueron los más castigados con 117.700 ocupados menos, de los cuales la mayoría corresponden a la industria (61.800), el comercio (30.800) y la construcción (18.800).
Por el contrario, hubo aumentos en agricultura (7.600), la minería (3.900), servicios sociales y salud (1.600) y enseñanza (7.100).
En cuanto a los datos de diciembre, la Encuesta de Indicadores Laborales (EIL) entre los empresarios adelanta una caída del empleo de 2,3% comparado con el mismo período del año anterior.