El 28% de los judíos europeos sufrió algún tipo de molestia antisemita
“El antisemitismo volvió y se agrava” denunció hoy el secretario general de la ONU, Antonio Guterres en el Día Internacional de Conmemoración anual en memoria de las víctimas del Holocausto, que cada año tiene un acto alusivo en la histórica sinagoga de Park East en Manhattan, Nueva York. La fecha fue instituida por Naciones Unidas en noviembre de 2005 y Guterres aseguró que el organismo estará siempre en primera línea contra toda forma de odio y redoblará los esfuerzos para defender la dignidad humana de todos.
Al tiempo que destacó como “el más viejo prejuicio del mundo continúa atormentando a las nuevas generaciones”. Guterres destacó que los episodios de antisemitismo están en aumento tanto en Europa como en Estados Unidos y citó un crecimiento de incidentes en este último país del 57% en 2017.
El 28% de los judíos europeos sufrió algún tipo de molestia, aseguró. El mundo entero, según Guterres, asiste a un “aumento inquietante de varias formas de fanatismo”, de odio e intolerancia que se difunden con una velocidad impresionante en Internet y las redes sociales.
Para el responsable de la ONU no se puede exagerar comparando estos años a la década de 1930, pero “no se deben ignorar las similitudes”. Al referirse puntualmente al Holocausto, Guterres recordó que los sobrevivientes son cada vez menos y tienen la obligación de transmitir sus testimonios a las generaciones futuras. Recordó el programa de la ONU de sensibilización sobre el Holocausto de seis millones de judíos durante la Segunda Guerra Mundial y el objetivo de aprontar un plan de acción mundial de lucha contra el discurso del odio. “Nuestros esfuerzos deben servir para entender las razones del miedo y de la cólera que hacen a las personas sensibles al populismo y a los llamados de políticos oportunistas”, dijo.
En tanto la fecha se conmemoró en distintos puntos del planeta como en el Museo del campo de exterminio de Auschwitz, Polonia, con un acto a cargo del director del mismo, Piotr Cywinski. “Al principio fue el verbo, pero cuando el verbo se encontró entre los hombres, mostró que también puede destruir. La segregación no es lo mismo que la elección, el número no es lo mismo que el nombre, la barraca no es vivienda”, graficó.
Según Cywinski las palabras de odio también hoy “envenenan la imaginación y trastornan las conciencias”, esto se ve en Internet, en debates y comentarios, cuando los pobres en fuga son presentados como “enfermos que nos pueden contagiar”. “El lenguaje del odio crea odio, las palabras amenazantes aumentan las amenazas”, dijo Cywinski.
Exprisioneros se congregaron en el monumento del excampo de concentración nazi para rezar por más de un millón de víctimas en el lugar. El primer ministro polaco, Mateusz Morawiecki, dijo por su parte en Auschwitz que “la Shoah no fue hecha por los nazis, como ciudadanos alemanes individuales, sino por la Alemania de Hitler, responsable del Holocausto y del III Reich alemán”.
Mientras, en las afueras nacionalistas de ultraderecha polacos marcharon con pancartas que decían “Auschwitz-Birkenau – Made in Germany”, circulando desde la estación ferroviaria cercana al grito de “Polonia para los polacos”.
Según los medios locales, el grueso de los ultraderechistas llegó desde Breslavia, conducidos por Piotr Rybak, conocido por haber quemado en el pasado muñecos que representaban a judíos. En tanto, el ministro de Relaciones Exteriores de Italia, Enzo Moavero Milanesi asiste hoy en Jerusalén al Yad Vashem, el Museo de la Shoah, para conmemorar el Día de la Memoria del Holocausto junto a representantes diplomáticos italianos y a la comunidad judía de origen italiano en Israel.
Por último el presidente venezolano también recordó hoy en Twitter a las víctimas del Holocausto rindiendo homenaje a “quienes sufrieron los efectos y las nefastas consecuencias del nazismo”. Maduro consideró que el significado de la conmemoración es más significativo en el momento en el que se asiste a “un resurgimiento de la violencia y de las prácticas fascistas”.