El gobernador Alberto Rodríguez Saá confirmó el calendario electoral de San Luis para este año. Al igual que nueve de sus pares, separó la elección a gobernador de la de presidente. Las fechas elegidas fueron el 28 de abril para las primarias abiertas y simultáneas (no obligatorias) y el 16 de junio para las generales
De esta forma, la provincia puntana se sumó al largo calendario electoral de este año, con otras nueve provincias que desdoblarán. Las primeras elecciones serán el 17 de febrero, las primarias en La Pampa. El 10 de marzo se definirá el primer gobernador, en Neuquén, y el 7 de abril será el turno de Río Negro.
En mayo se definirán otros dos gobernadores: el 12 en Córdoba y el 19 en La Pampa. Y en junio será el turno de las otras cinco. El 2 serán los comicios en San Juan, el 9 en Chubut y Entre Ríos, y el 16 será el turno de Santa Fe y San Luis.
Igualmente, se especula con que varias provincias más llamen a elecciones anticipadas. En Tucumán, el gobernador Juan Manzur recibió un guiño de la justicia y separará los comicios, aunque todavía no oficializó la fecha. Catamarca, aunque no lo oficializó, se espera que también las adelante.
Otro tema es el de La Rioja. Se convocó a un referéndum el próximo 27 de enero, que permitiría al gobernador Sergio Casas presentarse para obtener un tercer mandato. Sin embargo, Cambiemos presentó un amparo para suspender la consulta popular.
De una forma u otra, se espera que Casas convoque a elecciones antes de octubre. De esta forma, de los 22 distritos que elegirán gobernador este año Santiago del Estero y Corrientes lo hicieron en 2017, diez ya anunciaron que separarán las elecciones de las nacionales.
En cuanto a San Luis, , el gran tema de la elección no pasa por la fecha, sino por la interna familiar. Es que aún no se definió cuál de los Rodríguez Saá se presentará. Adolfo ya mostró sus ganas de volver al cargo que tuvo entre 1983 y 2001, cuando lo dejó para ser presidente.
Pero Alberto, el actual mandatario, también parece dispuesto a competir. No solo se especula con su postulación local, sino también con la nacional. Es que en las últimas cuatro elecciones presidenciales, uno de los dos se presentó como candidato a presidente. En 2003 y 2015 fue Adolfo, y el 2007 y 2011 lo hizo Alberto, quien parecería estar dispuesto nuevamente.
De esta forma, se abrió una disputa que no registra antecedentes, ya que siempre convinieron quién sería gobernador. Incluso podrían llegar a resolver la interna en las primarias.
Enfrente, Cambiemos tiene el panorama más despejado. Claudio Poggi, ex aliado a los Rodríguez Saá, será el candidato. Ya lo hizo en 2017: si bien pudo derrotarlos en las primarias, el oficialismo provincial pudo dar vuelta la elección en las generales.