El Indec reveló que el IPC de diciembre fue de un 2,6%, lo que concluyó en un 47,6% total durante el 2018
Según dio a conocer este martes el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec), el índice de Precios al Consumidor (IPC-Costo de Vida) aumentó un 2,6% en diciembre y se incrementó un 47,6% durante el 2018 impulsado mayormente por las subas en los rubros de transporte y alimentos.
Por este motivo, el Banco Central de la República Argentina (BCRA) aseguró que “es normal esperar que la inflación mensual se mantenga en estos niveles” durante los primeros meses del corriente año.
“Si bien la inflación de diciembre (2,6%) sigue siendo alta, descendió por tercer mes consecutivo desde el pico de septiembre de 6,5%”, señalaron desde la entidad bancaria. Y agregaron que “una inflación anual de 47,6% refleja la inestabilidad cambiaria que vivió nuestro país”.
“La prioridad del BCRA es evitar que episodios como los vividos en 2018 se repitan. Debido a que la política monetaria actúa con rezagos y a las correcciones de precios regulados y acuerdos salariales pendientes, es normal esperar que la inflación mensual se mantenga por un período más”, analizaron.
“Si bien vemos que la inflación venía bajando desde septiembre, por el reacomodamiento de precios regulados, más la actualización de paritarias, en los próximos meses estamos esperando que sean parecidos al número de diciembre”, remarcaron desde el BCRA en referencia de, al menos, a este trimestre.
“El dato de diciembre fue bastante en línea con lo que esperábamos y el dato anual refleja el impacto de las dos corridas que hubo en el año”, reconoció una fuente del organismo rector del sistema financiero de la Argentina a iProfesional.
“Para nosotros es el momento de parar y decir: ‘La prioridad de este esquema que diseñamos es que eso no vuelva a ocurrir. Que no tengamos períodos de inestabilidad cambiaria como tuvimos en 2018′”, concluyó esta voz del BCRA.